La Comisión Especial del Congreso de la Unión para el caso Nochixtlán concluyó que el 19 de junio hubo un enfrentamiento en que estaban dos bandos; por un lado la policía y por el otro la población civil, entre ellos seis organizaciones, que atacó a los policías con piedras, palos, cohetones, bombas molotov y armas de fuego, mientras que al menos un policía disparó un arma de fuego
Este grupo de trabajo plantea en su informe que ese 19 de junio la Policía Federal tuvo un trabajo de inteligencia deficiente, porque no previó que había riesgos de aplicar un operativo, el cual no está claro quién lo ordenó.
La Comisión hace una serie de recomendaciones a la PGR, la Policía Federal, como usar videocámaras; la Secretaría de Gobernación, pero también a la CNDH y a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, a la que le pide ser imparcial, pero también a las autoridades municipales, pues desde ese día no existe gobernabilidad en esa localidad.
Evidencia que existen muchas lagunas de información que la PGR deberá subsanar.
“Aunque la mayoría de los elementos narrativos coinciden, no es precisa la información en ciertos datos que deberán ser materia de la investigación que realiza la PGR.
LEA TAMBIÉN: Mexicanos rechazaron reunión de Trump y Peña Nieto
Uno de los principales hechos que pueden inscribirse en esta necesidad de esclarecimiento es lo relativo al momento preciso en que se escucharon las primeras detonaciones de armas de fuego que son referidas en múltiples informes, así como la investigación sobre las lesiones provocadas tanto a la población civil como a elementos de las fuerzas policiales por este tipo de armas”, dice el Informe.
Las conclusiones de esta Comisión integrada por senadores y diputados federales, encabezados por la senadora panista Mariana Gómez del Campo, están divididas por aristas del análisis. Sobre los Hechos; Sobre el Contexto, la Construcción del Operativo y la Labor de Inteligencia; Sobre la Operación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional; Sobre los Protocolos de Actuación de los Cuerpos Policiacos; Sobre los Hechos de Violencia; Sobre la Actuación de la PGR; Sobre la Gobernabilidad; Sobre la Actuación de la CNDH y la DDHPO; Sobre la Atención a Víctimas y Sobre el Trabajo de la Comisión.
Recomendaciones
La PF tuvo un trabajo de inteligencia deficiente, porque no previó que había riesgos.
Hubo un enfrentamiento entre dos bandos; por un lado la policía y por el otro la población civil.
La Comisión recomendó a la Policía Federal usar videocámaras en los operativos.
Piden a la Comisión de Defensa de los DH del Pueblo de Oaxaca ser imparcial.
Es importante que la PGR investigue todos los hechos con celeridad en los delitos de lesiones y homicidio.
Con información de Excelsior