El 29 de marzo, Londres anunciará formalmente a sus socios de la Unión Europea que abandona el bloque, invocando el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Estos fueron los momentos más relevantes desde que, hace nueve meses, los británicos votaron a favor de salir de la UE.
— 2016 —
– Los británicos votan a favor del Brexit
El 23 de junio, 17,4 millones de británicos votaron a favor de poner fin a 43 años de integración en la Unión Europea, una proporción de 52% a 48%.
– La libra se desploma
El resultado del referéndum sorprendió a las bolsas, que pronto se recuperaron. En contraste, el golpe a la libra ha sido duradero y se mantiene: desde el 23 de junio, ha perdido más del 15% de su valor respecto al euro y el dólar.
Lea también: Reina Isabel II aprueba ley para activar el brexit
– Cambio de gobierno
El 24 de junio, un día después del referéndum, el primer ministro conservador David Cameron, que convocó el referéndum y lideró la campaña a favor de la permanencia en la UE, presentó su renuncia.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/brexit.jpg)
En la carrera para sucederle, el rostro más significativo de la campaña a favor de la ruptura con la UE, el ex alcalde de Londres Boris Johnson, se retiró sorprendentemente en el último minuto, cediendo el paso a una figura de consenso: la ministra de Interior Theresa May.
– El ascenso de los partidarios del Brexit
El 13 de julio, May fue nombrada primera ministra y colocó a tres relevantes euroescépticos en puestos clave del gobierno, prometiendo además que el Brexit no tenía vuelta atrás.
Lea también: Parlamento da luz verde a Theresa May para iniciar el brexit
Johnson fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, Liam Fox de Comercio Internacional, y David Davis ministro de una nueva cartera, la del Brexit, encargada de gestionar la salida.
– Se concretan los plazos para el Brexit
El 2 de octubre, May anunció que, en marzo de 2017, como muy tarde, activaría el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, mecanismo formal para abandonar la UE, en un plazo de dos años de negociaciones
– Recusación judicial
El 3 de noviembre, la Alta Corte dictaminó que el gobierno necesitaba aprobación parlamentaria para iniciar el proceso Brexit.
El tabloide del Daily Mail condenó a los jueces como "Enemigos del Pueblo" y el gobierno apeló.
El 24 de enero de 2017, la Corte Suprema confirmó el fallo, aunque dijo que el gobierno no tenía obligación de consultar a Escocia, Irlanda del Norte o Gales en las negociaciones.
— 2017 —
– Ruptura neta
El 17 de enero, May pronunció un discurso exponiendo su estrategia para Brexit. Previamente había prometido reducir la inmigración procedente de la UE y, por primera vez, admitió que eso le costaría al Reino Unido abandonar el mercado único de Europa.
Lea también: Parlamento británico aprueba ley que autoriza al Gobierno iniciar el Brexit
Además, amenazó con irse de la UE sin acuerdo: "ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo".
– Trump apoya a Londres
El 27 de enero, May se convirtió en la primera líder extranjera en ser recibida en la Casa Blanca por el recientemente electo presidente Donald Trump.
![donaldtrump](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/donaldtrump-3.jpg)
Trump tildó de "maravillosa" la decisión de Gran Bretaña de dejar la UE y elogió la "relación especial" entre los dos países.
– El Parlamento apoya el Brexit
El 13 de marzo, el Parlamento aprobó la ley que daba vía libre a May para iniciar la ruptura con la UE, descartando unas enmiendas que pedían respetar los derechos de los europeos afincados en el Reino Unido y otra reclamando una votación parlamentaria sobre el acuerdo resultante de las negociaciones entre la UE y Londres.
– Revuelta escocesa
El mismo 13 de marzo, la jefa del gobierno regional escocés, la nacionalista Nicola Sturgeon, anunció que solicitaría permiso al parlamento regional para convocar un nuevo referéndum de independencia del Reino Unido, alegando que May ignora las necesidades de Escocia en el Brexit, particularmente la demanda de seguir en el mercado único europeo.
– La ruptura tiene fecha de inicio: 29 de marzo de 2017
El 20 de marzo, el gobierno británico anunció que el 29 del mismo mes notificará oficialmente su salida a sus socios europeos, al activar el Artículo 50 del Tratado europeo de Lisboa, dando inicio a dos años de negociaciones.
Con información de AFP