Un juez federal desestimó este viernes una demanda entablada por Texas y otros 19 estados republicanos contra el programa de Parole Humanitario del Gobierno del presidente Joe Biden. El mismo otorga alivio migratorio a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
El Político
El juez Drew Tipton, en el distrito federal del Sur de Texas, dijo en su fallo que los estados demandantes no demostraron que “sufrieron un perjuicio” por el programa establecido a finales de 2022.
En enero de 2023 los fiscales generales de Texas y otros 19 estados, incluidos Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas y Kentucky, demandaron al Gobierno Biden.
Para ello argumentaron que el programa permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de EE.UU. que ya están “sobrecargadas”. En ese sentido, los obliga a gastar millones en atención médica, educación y seguridad pública.
Los querellantes añadieron que con esta iniciativa el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) abusa de su autoridad para conceder permisos humanitarios en una ampliación del programa que ya existía para los venezolanos desde octubre de 2022.
Texas y Florida los “más afectados” por el Parole
En su demanda, los fiscales estatales argumentaron que ese plan perjudica a varios estados, como Texas. “Se gastan cantidades significativas de dinero para proporcionar servicios a extranjeros ilegales, debido a las violaciones del Gobierno federal al rechazar aplicar la ley federal”.
También pusieron el ejemplo de Florida, que, alertaron, “quedará perjudicada de forma irreparable” por este programa. Porque ya se gasta “recursos estatales significativos” para proporcionar servicios a los migrantes indocumentados que acoge.
“La evidencia muestra que después que los programas de libertad condicional entraron en vigencia, los cruces fronterizos de personas de los cuatro países disminuyeron”. Así lo escribió el juez en su fallo.
El juez Tipton había escuchado los argumentos de las dos partes en agosto pasado y se demoró casi siete meses en dar su veredicto. Sin embargo este puede ser apelado por los demandantes.
La decisión supone una sorpresa ya que el juez Tipton, designado en 2020 por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021). El profesional ha emitido varios fallos contrariando la política del Gobierno de Biden en materia migratoria.
¿En qué consiste el parole humanitario?
El parole humanitario es un estatus de inmigración temporal otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a personas que necesitan ingresar al país por razones humanitarias urgentes o para obtener un beneficio público significativo.
Se utiliza en situaciones críticas, como tratamiento médico, reunificación familiar o asistencia en labores de socorro en caso de catástrofe.
En medio de la crisis migratoria, el parole humanitario emerge como una herramienta vital para abordar los desafíos y garantizar una respuesta efectiva a las necesidades humanitarias urgentes.
Beneficios y requisitos del parole
Las personas aprobadas reciben una estancia de dos años y pueden optar a permisos de trabajo.
Este proceso ha facilitado las reunificaciones familiares y ha permitido a los inmigrantes incorporarse a la población activa, encontrando rápidamente el éxito en sus nuevas comunidades.
Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a más de 357,000 personas, siendo los haitianos el grupo más numeroso de beneficiarios.
Control fronterizo
Pese a su estrategia de control o regulación de la llegada de indocumentados, Estados Unidos atraviesa la mayor ola migratoria de su historia.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2024/01/migrantes-2.jpg)
Desde la llegada de Joe Biden a la presidencia, la crisis en la frontera se convirtió en su mayor deficiencia y la causa principal del declive de su popularidad entre los votantes.
Ahora, en víspera de las elecciones presidenciales 2024, la reelección parece ser casi imposible para el mandatario, quien entre tramas judiciales, acusaciones de corrupción, discapacidad mental y los números de indocumentados arribando en la frontera, se mantiene firme ante su decisión de seguir liderando a los demócratas.
Con información de EFE