Este lunes el gobierno de Irlanda dijo que reparar el daño sufrido la semana pasada por el ciberataque al sistema informático del Servicio de Salud Nacional (HSE, por sus siglas en inglés) costará “decenas de millones de euros”.
El Político
En declaraciones citadas por la agencia EFE y reseñadas por Infobae, el director del organismo, Paul Reid, dijo que el ataque al sistema detectado el pasado jueves continúa causando serios trastornos al servicio. Desde ese día se mantienen cerrados muchos sistemas informáticos, lo que a su vez genera la cancelación de citas y servicios de salud.
Reid catalogó el ciberataque como un “golpe muy grave y sofisticado”. Detalló que estuvo dirigido a los 2.000 sistemas que comprenden la red del HSE. Asimismo, indicó que los técnicos determinaron el fin de semana la base para la reconstrucción en los próximos días de los sistemas.
Cuantiosas pérdidas
El director del Servicio de Salud Nacional también dijo que desconoce la cantidad de dinero que pidieron los piratas informáticos para liberar los datos secuestrados. Aseguró que el caso se encuentra en manos de equipos nacionales de seguridad.
Por su parte, el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, resaltó que el Gobierno “no pagará rescate alguno”.
”Llevará varios días evaluar el impacto. Lo importante es que la gente coopere con el HSE, que los servicios de emergencia están funcionando y que el programa de vacunación contra la covid-19 no se ha interrumpido”, destacó Martin reseñado por EFE.
Para Reid, la prioridad el lunes era reactivar los sistemas informáticos en 19 hospitales de Irlanda que se vieron afectados; así como recuperar la conectividad con los sistemas de HSE. El organismo también trabajaba para reabrir “los sistemas de diagnóstico, de oncología y de resultados de laboratorio de pacientes”, así como los “servicios de correo electrónico internos”.
La situación se presenta cuatro años después de que un ataque similar provocara serios problemas e interrupciones en el Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) del Reino Unido. En ese momento, el virus llamado WannaCry obligó a paralizar la actividad de casi 600 centros de salud de todo el país; ya que algunos de los sistemas acabaron infectados por el virus informático y otros como medida de protección.
Fuente: Infobae