El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino ante el Congreso de España, ante el cual realizó un paralelismo entre lo ocurrido en Bucha y la masacre de Guernica en 1936.
El Político
Como para redondear un día perfecto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, culminó su actuación presentándose ante un hemiciclo abarrotado, en el Congreso de los diputados españoles, que estallaron en aplausos, y de pie, para aclamarlo,
La intervención ante los diputados españoles la realizó luego de hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y pedir el enjuiciamiento de los dirigentes rusos, con nuevo proceso como el de Nüremberg.
Guernica de nuestros días
"Estamos en abril de 2022, pero parece abril de 1937 en Guernica. En Ucrania se encuentra amenazado todo lo que puede considerarse propio de la vida común", advierte Zelenski.
En su intervención recordó las atrocidades perpetradas por los soldados ruso en Bucha. Así como los datos de contacto que los niños ucranianos llevan escritos a bolígrafo en la espalda por si a sus padres les sucede algo.
Zelenski insistió en la idea de que el ataque de Rusia no es solo contra su tierra sino contra todas la democracias europeas.
"¿Por qué Rusia vino a nuestra casa? ¿Qué quiere destruir? No solo al pueblo ucraniano sino la posibilidad de vivir sin dictadura. Y lo quiere hacer en toda Europa", apuntó.
Durante su alocución, solemne, Zelenski agradeció repetidamente la ayuda y las decisiones que está adoptando España.
"Valoramos su apoyo y las armas que nos envían así como las sanciones que apoyan contra Rusia".
Pero sostiene que se puede hacer más para frenar a Rusia. "Ustedes pueden ayudarnos", implora.
Como ejemplo, señala que todas las empresas occidentales podrían poner fin a sus negocios en aquel país. En este punto mencionó directamente a Porcelanosa y Marsans, compañías españolas que aún mantienen su actividad con Rusia.
Mensaje a Sánchez a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escuchaba atentamente desde su escaño.
Para él también había un mensaje:
- que apoye el endurecimiento de las sanciones económicas a Rusia,
- el cese de las compras europeas de petróleo de aquel país
- y el cerco a la actividad de los bancos rusos para que no sigan teniendo beneficios.
El discurso de Zelenski fue acogido con aplausos y puesta en pie de todos los presentes, salvo la CUP.
Desde la tribuna de invitados siguieron la sesión el embajador de Ucrania en España, el personal de la embajada, los cónsules honorarios de aquel país, así como una representación de la comunidad ucraniana en España y personas desplazadas temporalmente por el ataque ruso.
También invitaron a los embajadores de los estados miembros de la Unión Europea y de la OTAN.
Pedro Sánchez resteado con Ucrania
El presidente español, Pedro Sánchez, condenó "con la mayor determinación la guerra despiadada" de Putin. Al tiempo que aboga por perseguir los "crímenes de guerra del presidente ruso que no pueden quedar impunes".
Sánchez aprovechó su intervención para pedir a Putin el fin inmediato de los ataques y aseguró que pondrá a disposición de Ucrania todos los recursos necesarios ya sean humanitarios o armamentísticos.
"Putin no conseguirá sus objetivos", asegura.
El presidente del Gobierno español insiste en que" la esperanza de Ucrania está en Europa y también la esperanza de Europa está en Ucrania por su defensa de los derechos y la libertad".
Aseguró a Zelenski que España apoyará el camino de Ucrania en su intención de pertenencer a la Unión Europea.
"España estará siempre con el pueblo ucraniano", concluyó.
Fuente: Prensa española