Sobre el tiempo que prevalece la inmunidad de las vacunas hasta ahora desarrolladas contra el COVID-19 es una inquietud universal. En Estados Unidos más de 95 millones de personas ya inmunizadas. El laboratorio biomédico Pfizer asegura que su vacuna es efectiva hasta seis meses después de administrarse. Pero otros especialistas señalan que aún no han podido determinar este asunto clave para la humanidad.
El Político
La cadena UNIVISION y el lugar Web informativo venezolano Prodavinci abordan el asunto noticioso y señalan que algunas inmunizaciones, entre ellas contra el sarampión, las paperas o la rubeola, brindan protección de por vida. Otras, empero, como la gripe común, requieren una nueva inyección periódica anual.
En declaraciones a Healthline, la alergóloga e inmunóloga y presidenta de la Asociación Médica Americana Susan Bailey, comentó que a ciencia cierta no se conoce en cuál de los grupos entrará la vacuna. Pero como buena nueva indicó que se precisará una dosis de refuerzo. Y que la misma será de desarrollarse gracias a la revolucionaria tecnología de ARN mensajero que utilizan los laboratorios tanto de Pfizer como de Moderna.
Las dudas sobre el tiempo de inmunidad aún no ha sido despejado científicamente. En estos momentos debido al acelerado incremento de la cantidad de contagios en Europa, América del Norte y América del Sur, es un asunto cada vez más urgente.
A recent survey of epidemiologists, virologists, and infectious disease specialists found that many worry new mutations of the coronavirus could render current vaccines useless within a year. https://t.co/2c5ZyGZ1md
— Healthline (@Healthline) April 8, 2021
Tiempo de inmunidad indeterminado
Los resultados de estudios recientes señalan que en efecto se reducen progresivamente las esperanzas de una inmunidad natural sin vacunación. Investigadores del Imperial College de Londres examinaron muestras de 365 mil personas en el Reino Unido. Entre los hallazgos determinaron evidencias certeras de que la inmunidad puede prolongarse.
Conforme a un estudio británico, las personas de 75 años o más muestran una disminución significativamente más rápida en los anticuerpos formados que los jóvenes. Además, la formación de anticuerpos también varió dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
Cosa curiosa: se determinó que hay menos disminución en los recuentos de anticuerpos en los trabajadores de la salud. Esto indicaría una exposición repetida o más alta al coronavirus. De ser así, la inmunidad podría prolongarse durante semanas y hasta meses, dependiendo de cada quien.
Aún sin respuestas científicas clarificantes
Un estudio adicional ejecutado por la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de Toronto, se halló que los niveles más altos de anticuerpos se midieron entre dos y cuatro semanas después de la infección, pero luego disminuyeron.
Se comprobó además que el nivel de anticuerpos se mantuvo elevado durante unos cuatro meses. Por tanto, resulta probable que uno permanezca por igual tiempo. La directora de este esta investigación, Richelle Charles, manifestó que sin embargo, no existen garantías reales de protección contra el virus. Y que lo relacionado con la duración de la inmunidad de las nuevas variantes aún no tienen respuestas.
Fuentes: UNIVISION / Healthline / Prodavinci