Western Union cierra sus más de 400 agencias en Cuba. En la práctica, la medida implica que el régimen castrista se queda sin dólares provenientes de las remesas. El cierre de sucursales obedece a la prohibición de la administración Trump de enviar dinero a la isla a través de empresas controladas por militares cubanos. La medida entrará en vigencia el próximo 26 de noviembre.
El Político
El régimen cubano está que echa chispas porque le urge acceder a dólares y las remesas desde Estados Unidos son su principal fuente de divisas.
De hecho, la noticia de que Western Union cierra sus más de 400 agencias en Cuba fue dada por la firma de servicios financieros Fincimex en un comunicado de denuncia contra el gobierno de Estados Unidos. Fincimex es un ente controlado por los militares del régimen y, precisamente por eso, es que se ven afectadas las operaciones que mantenía con Western.
"Las compañías extranjeras que quieren operar en Cuba deben contar con una contraparte estatal. Western Union monopoliza el servicio de recepción de efectivo en la isla desde 2016. Esto lo hizo mediante una asociación con Fincimex, vinculada al conglomerado militar GAESA", detalla Infobae.
La financiera estatal manifiesta en su comunicado que la situación perjudica "al pueblo cubano y a sus familiares en Estados Unidos". Lo que no dice la versión oficial es que el cierre de más de 400 agencias de Western Union en Cuba interrumpe el flujo de dólares en un momento difícil para las finanzas del régimen. La crisis de la balanza de pagos de Cuba es muy grave debido a la pandemia. Por eso, el Estado trata de captar divisas por todos los medios. Las remesas en dólares que envían desde Estados Unidos a Cuba son utilizadas para que el castrismo pague deudas acumuladas y para importar algunos productos esenciales.
Cómo se queda el régimen cubano con los dólares de las remesas
La razón por la que Trump endureció el control sobre las remesas es porque los dólares van a dar a las manos del régimen castrista.
En semanas anteriores, muchos cubanos que reciben dinero de sus familiares en Estados Unidos protestaron porque no les llegaban las divisas. En lugar de dólares, el gobierno les daba pesos convertibles o CUC. Se trata de una moneda ficticia, equivalente 1:1 al dólar, en teoría. En la práctica, el CUC está devaluado y, además, no lo aceptan en todas las tiendas ni ventas de alimentos en la isla.
Otra forma que tiene el régimen de apoderarse de los dólares que reciben los cubanos de sus familiares en Estados Unidos es el cobro parcial de bienes y servicios en moneda extranjera.
Más en El Político
Status de los 543 padres separados de niños en la frontera sur de EE. UU.: perdidos
¡Devaluación! El peso argentino vale cada vez menos en Uruguay