En Estados Unidos hay elecciones con más frecuencia que cada cuatro años cuando hay comicios presidenciales, reseñó El Nuevo Herald.
El Político
Esos comicios se celebran en comunidades de todo el país donde los electores pueden escoger a las personas que los representarán en los gobiernos que afectan más directamente su vida, como los ayuntamientos condales y municipales, que son los que fijan los impuestos a la propiedad, aprueban proyectos de urbanización y toman decisiones sobre cómo gastar los fondos públicos, detalla el portal.
Este otoño, los electores en cuatro ciudades del Condado Miami-Dade elegirán representantes y decidirán propuestas en las boletas. En Miami, Hialeah, Miami Beach y Homestead, los electores pueden expresar su apoyo o rechazo a sus gobiernos locales saliendo a votar.
Pero primero la población tiene que asegurarse de estar debidamente inscrita para votar. Para participar en las elecciones del 5 de noviembre de este año, los electores deben inscribirse en el Departamento de Elecciones de Miami-Dade antes del 7 de octubre. Según las leyes estatales, los electores deben inscribirse 29 días antes de los comicios.
Los electores miamenses de dos distritos escogerán comisionados. En Hialeah, los electores escogerán a cuatro concejales. En Miami Beach, los votantes escogerán candidatos para varios escaños en la comisión municipal y numerosas propuestas en la boleta, como una sobre si los comisionados deben ganar más dinero. En el caso de Homestead, habrá tres escaños a votación.
Las elecciones presidenciales por lo general generan la mayor asistencia a las urnas, caso contrario en los comicios locales, aunque las decisiones de los funcionarios electos locales afectan más, para bien o para mal, los temas de más interés para la población, como los servicios de policía y bomberos, la reparación de vías y la tarifa de los estacionamientos.
Los ciudadanos de 18 años y mayores tienen derecho a votar, a menos que se lo hayan retirado debido a decisiones judiciales por la comisión de delitos graves. El año pasado, los electores de la Florida aprobaron una enmienda constitucional que pide un cambio en las leyes estatales para modificar el estricto proceso en que los que cumplen condenas por delitos graves solicitan la restitución de sus derechos electorales.
Cabe acotar que este año, el gobernador Ron DeSantis firmó una controversial ley que vincula la restauración de los derechos electorales al pago de multas relacionadas con la condena por delitos graves. Y en julio, autoridades de Miami-Dade anunciaron un plan que permite a los jueces crear una vía rápida para que los ex convictos participen en las elecciones.
Las personas elegibles pueden inscribirse para votar en el Departamento de Elecciones de Miami-Dade en línea o enviando por correo la planilla correspondiente al Departamento de Elecciones.
Voter Registration Applicat… by Joey Flechas on Scribd
El reportero Joey Flechas destaca que si usted se mudó desde la última vez que votó, debe actualizar su dirección ante el Departamento de Elecciones. Usted puede verificar el estatus de su inscripción en la página de Elecciones condal. En el caso de Miami, la dirección del votante es clave porque los comisionados representan distritos en toda la ciudad. Dos de los distritos tienen carreras competitivas, el Distrito 1, que incluye Allapattah y Grapeland Heights, y el Distrito 2, que abarca desde Coconut Grove hacia el norte por la costa hasta Morningside.
Pero incluso en la política presidencial, las leyes de la Florida son importantes para los que desean participar. Las primarias en la Florida son “cerradas”, lo que significa que solamente los electores afiliados a un partido pueden votar en las primarias.
Es importante precisar que en previsión de los comicios presidenciales de 2020, la primaria en la Florida está programada para el 17 de marzo de 2020.
Fuente: El Nuevo Herald