Herbin Hoyos Medina, la voz del programa "Las voces del Secuestro" murió por covid-19, tras días hospitalizado, según informó Caracol Radio donde laboraba.
El Político
Desde 1994 Herbin Hoyos Medina mantuvo el programa radial ‘Las Voces del Secuestro’ y abanderó la causa de quienes fueron privados de su libertad.
Fue testigo de decenas de reencuentros, liberaciones y mensajero de los familiares de los plagiados por grupos armados como las FARC y el ELN, según comentan sus compañeros.
El nombre de Herbin Hoyos Medina estará asociado por siempre a la lucha por la paz, la verdad y la justicia, señala la nota de sus compañeros.
Las voces del secuestro hablaban
Su misión de comunicar los mensajes de los familiares a los secuestrados no fue gratuita.
Se hizo popular en Colombia por su programa radial ‘Las voces del secuestro’, a través del cual los familiares de los secuestrados les enviaban mensajes a sus familiares en cautiverio.
El mismo Herbin fue plagiado
Él mismo periodista radial fue plagiado por las Farc y estuvo secuestrado durante 17 días. Según informan en su biografía.
Fue un periodista egresado de la Universidad Complutense de Madrid, España, aunque nació en Nació en Saladoblanco Huila el 13 de septiembre de 1967.
Comenzó su carrera en 1994 con los programas Colombia Universal, Amanecer en América Reportajes y La Voces del Secuestro, todos se emitían en las primeras horas del sábado y del domingo.
Además de la radio creó una Fundación
Desde entonces, denunció la violación de los derechos humanos de las víctimas y no solo a través de los micrófonos en su programa "Las voces del secuestro"
Su afición por las motos lo llevó a liderar campañas y recorridos por todo el país en los que pidió por la libertad de los secuestrados y justicia para las víctimas.
Hoyos Medina fue creador y promotor de la Federación de Víctimas de las Farc.
Mediante su voz, reunió testimonios, se convirtió en su voz y ayudó jurídicamente a quienes sufrieron de cerca el conflicto armado.
Luchó ante la Corte Penal Internacional
Lideró el periodista Hoyos Medina la denuncia de las víctimas de las Farc ante la Corte Penal Internacional para que se garantizara la no impunidad ante graves violaciones a los derechos humanos por parte de la exguerrilla.
Las 21.396 víctimas de secuestros, identificadas por la JEP , tuvieron que vivir las más horrorosas y humillantes torturas y tratos de los que se tenga cuenta en el país por parte de la antigua guerrilla de las FARC, según el último informe.
Liberados contaron que la radio los mantuvo vivos
Según contaron muchos de los secuestrados en poder de las Farc al recobrar la libertad, ese programa, "Las voces del secuestro" que escuchaban siempre en las madrugadas, era por lo general el único contacto que tenían con sus familias.
Siempre que había un liberado del oprobioso secuestro el agradecimiento era para Las Voces del Secuestro.
La JEP concluyó que la orden a todos los frentes era clara: conseguir recursos a como diera lugar para financiar la guerra, y se fijaban metas económicas por cada bloque.
Ingrid Betancourt "La voz de Hervin nos trajo mucha paz"
"Lo único que tenía cuando estaba en cautiverio eran esas voces del radio. En serio uno sentía que tenía la voz física de las personas."
Cuenta que fue un shock emocional muy fuerte, "pues a mis espaldas dicen Ingrid y sabía que era Herbin, nunca lo había visto pero lo conocía por la voz".
Herbin decía "hermanos para siempre" y ahí acababa su programa., contó.
"Mi familia en el extranjero, en ese momento era caro, llamaba a Herbin y él sabía y ayudaba, tenía mucho cuidado de que no fueran a esperar porque en serio era costoso", señala la ex candidata presidencial.
"Después de la liberación, una de las cosas que me dijo fue que me iba a llamar solo para darme buenas noticias. Y así fue, me llamó para confirmarme más liberaciones. Un par de años yo seguí oyendo las voces del secuestro, era parte de mi vida, aún siendo de 1am a 5am.
Hoyos Medina anunció que contrajo covid
El comunicador de Las voces del secuestro, de 53 años, había reportado sobre su contagio de covid 19 y el 22 de enero agradeció a las personas por sus oraciones, fe y solidaridad.
Hoyos, ganador del Premio Nacional de Paz y el Premio Simón Bolívar, estaba hospitalizado desde enero pasado como consecuencia del virus, y no logró superar sus efectos.
Durante su trayectoria profesional, Hoyos cubrió como corresponsal de guerra varios conflictos internacionales.
Hoyos también lideró caravanas y marchas para exigir la liberación de los secuestrados por parte de las Farc.
Después del acuerdo de paz con ese grupo guerrillero y cuando se redujo considerablemente el delito del secuestro, Hoyos continuó como activista defendiendo los derechos de las víctimas de las Farc.
"Excelente ser humano"
"Duele la muerte de nuestro amigo, el periodista Herbin Hoyos. Luchador incansable por la libertad y valiente denunciante de atrocidades del terrorismo.
Su legado en contra del secuestro estará vivo para siempre. Gran periodista; extraordinario ser humano. Acompañamos a su familia", manifestó el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter.