El Consejo Electoral violó la ley al proclamar a los diputados Luis Parra y Timoteo Zambrano como ganadores de un puesto en la Asamblea Nacional después de haber quedado sin opciones. Dos de los cuestionados «alacranes» fueron proclamados como ganadores de una lista nacional sin haber estado inscritos en ella.
El Político
La incorporación de por lo menos dos diputados que se prestaron a sustituir las directivas de sus partidos se consideran irregularidades En una larga batería de tuits el periodista Victor Amaya de Tal Cuál, señaló que está sería una grave irregularidad luego de que la presidenta del CNE chavista, Indira Alfonzo informó en su primer boletín la noche del domingo que se proclamó al compañero de partido de Parra, José Brito, diputado electo por la lista nacional de Primero Venezuela (en alianza con Venezuela Unida y Voluntad Popular intervenido por el TSJ), hecho que quedara registrado en video.
Proclamados ganadores
Después de haber informado dos boletines oficiales, Luis Parra quien quedó fuera del Parlamento para el próximo periodo legislativo al no ser favorecido en la lista regional del estado Yaracuy fue proclamado ganador el martes en una lista nacional para la cual no fue inscrito.
‘Alacranes’ no figuraron entre los elegidos
«A través de una nueva actualización del boletín correspondiente a los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral adjudicó dos escaños de la lista nacional al partido Primero Venezuela tras acumular cerca del 4% de los votos totales en los comicios», sostiene el comunicado difundido por el departamento de prensa de Parra.
El maquillaje del CNE al fraude electoral
Otro que se pronunció por la movida hecha por el CNE fue el periodista Eugenio Martínez, especialista en la fuente electoral por el maquillaje político que el CNE hizo a los resultados anunciados luego de las elecciones parlamentarias fraudulentas.
El periodista Eugenio Martínez, experto en el tema electoral, aseguró que con esta estratagema el CNE maquilla políticamente los resultados anunciados después de las elecciones.
Las "nuevas fracciones parlamentarias"
La cultura popular venezolana ha bautizado con diversos nombres a los políticos que se incorporan a la asamblea convocada por NIcolás Maduro. "Enchufados" son lo que se benefician del gobierno, "alacranes" los que traicionaron a los partidos y suplantaron a las directivas, "parientes" los familiares de mandatarios que entraron en las planchas", "milicos" los militares en retiro y los " batequebraos", que siempre están pero no sirven para nada y ni siquiera piden la palabra.
CNE maquilla politicamente los resultados anunciados (después de la elección) al fornalizar alianzas en la lista nacional (que no fueron notificadas por los interesados) para permitir que Timoteo Zambrano y Luis Parra sean dioutados electos
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) December 8, 2020
El CNE maquilló resultados
A pesar de todos los cuadres y jugadas que se hicieron para acomodar las reciente cuestionadas elecciones parlamentarias, entre los candidatos más conocidos que se quedaron sin curul en la Asamblea Nacional, están: Luis Parra, El Alacrán mayor, que al final entró con ayuda del CNE, Timoteo Zambrano secretario general del partido quien también entró empujado, por Cambiemos. Leocenis García quien fue el que hizo la campaña más costosa como coordinador nacional de Prociudadanos, y Claudio Fermín quien fue de primero en la lista nacional de Soluciones.
#Hilo
El partido Primero Venezuela (el de los "alacranes", José Brito dixit) envía nota de prensa este martes informando que Luis Parra fue adjudicado como diputado por la lista nacional de ese partido. Pero Luis Parra no era candidato de esa lista nacional… pic.twitter.com/E2oBJkg5pu— Víctor Amaya (@victoramaya) December 9, 2020
En cuanto al aumento del número de diputados, Fermín explicó que esto fue una propuesta de su grupo Soluciones. "Nuestra Constitución establece que para calcular el número de diputados de la AN se debe apelar al 1,1% de la población. En los últimos 20 años hubo interpretación restrictiva de la Constitución y la misma estaba siendo violentada. Había que aplicarle el 1,1% al voto personalizado y el 1,1% a la representación proporcional". Por lo que indicó que gracias a la mesa de diálogo se ha restablecido la interpretación correcta de la Constitución.
Destino incierto
Quedaron por fuera, como la guayabera, Claudio Fermín presidente del partido Soluciones para Venezuela, El Gordo Juan Barreto y otros más ; aunque ya hicieron una triquiñuela en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y los pusieron a ganar. Por ahora no se sabe el destino de de la gente Unión y Progreso de Eduardo Fernández y Rafael Simón Jiménez; los colegas periodistas William Ojeda y Juan Eleazar Figallo, Henry Falcón, Leandro Domínguez y Felipe el Mujiquita del Mas.
Por cierto, Luis Parra el ex designado presidente del Parlamento por parte de una inefable junta directiva, constituida en su mayoría por parlamentarios pertenecientes a la «Operación Alacrán». fue rechazado en su tierra, obteniendo solamente 27.994 votos al presentarse como candidato por uno de los tres circuitos pertenecientes al estado Yaracuy.
Frente esta realidad política, en las redes sociales estos individuos pasaron a ser lo que llaman tendencia, pero no por buenos sino por el fuerte rechazo que recibieron por su actuación en el pasado proceso comicial.
De 48 escaños, 10 serán ocupados por diputados que no pertenecen a la alianza del Psuv:
AD: Bernabé Gutiérrez, Anyelith Tamay y José Gregorio Correa, El Cambio: Alfonso Campos y Giovanny Blanco, Primero Venezuela (Alacranes): José Brito y José Gregorio Noriega, Avanzada: Luis Augusto Romero ,Copei: Miguel Salazar, PCV: Oscar Figuera.
En tanto, la «lista nacional» del partido de Henri Falcón obtuvo menos votos que la del partido El Cambio en Carabobo del Pastor Evangélico, Javier Bertucci y que la de Primero Venezuela.
Asimismo, Kelly Perfecto y Leandro Domínguez aparecerían en la lista de candidatos que no resultaron electos en los comicios parlamentarios.
Domínguez ha sido señalado de recibir dádivas del régimen venezolano, así como también la excandidata Kelly Perfecto, quien fue expulsada del partido Movimiento Democracia e Inclusión, por haber obtenido dinero del gobierno socialista con el fin de no votar a inicios del 2020 .
Falleció de Covid una diputada chavista
Patricia Pérez, recién electa en los cuestionados comicios parlamentarios del pasado domingo, falleció en menos de 72 horas después de haber obtenido un escaño. La información se conoció por medio de funcionarios del régimen que lamentaron este miércoles el deceso.
“Lamento profundamente la partida física de nuestra querida diputada Patricia Pérez. Mujer aguerrida, leal a la patria, luchadora incansable y comprometida siempre con los ideales bolivarianos, expresó en Twitter la ministra de Interior y Justicia del régimen, Carmen Meléndez.
Pérez era diputada regional en el estado Lara y ganó un asiento en la Asamblea Nacional el domingo, impulsada por el PSUV y la alianza oficialista de partidos conocida como Gran Polo Patriótico.
Fuente : La Calle / El Nacional / Primer Informe
Ver en El Político
Elecciones Parlamentarias en Venezuela: ¿Quiénes las reconocen?
Una Venezuela fracturada inicia elecciones parlamentarias
Un CNE ilegítimo convocó elecciones parlamentarias para el 6 de diciembre y se inventa "normas especiales"
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, encabezó el acto para la entrega de las credenciales de proclamación a los diputados electos a la nueva Asamblea Nacional (AN) que estarán asumiendo el 5 de enero del año próximo el periodo parlamentario 2021-2026.
El acto central de proclamación se realizó en Caracas, en la sede principal del CNE, centro de la capital. El CNE proclamó este viernes en todos los estados del país a los 277 diputados electos en los comicios del 6 de diciembre, tras culminar la totalización de los datos y el proceso de elección de los 3 diputados por los Pueblos Indígenas.
Los actos en cada estado del país están a cargo de las oficinas de Registro Electoral del CNE y la Junta Electoral, así como en la sede de principal del Poder Electoral de la nación.
De acuerdo con los datos del CNE, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 257 diputados entre nominales y lista, mientras que por la oposición Acción Democrática (AD) obtuvo 11 diputados, Avanzada Progresista, 3; El Cambio, 3 diputados; Primero Venezuela, 2 diputados, así como el partido Socialcristiano Copei y el Partido Comunista de Venezuela, uno cada uno.
Durante el acto, Alfonzo subrayó la "transparencia de todo el proceso comicial, auditable y confiable, certificado no solo por el pueblo, sino por todas las organizaciones con fines políticos participantes". Asimismo destacó "la fortaleza del sistema electoral, así como la vocación democrática de la nación aún en medio de los ataques de factores externos contra Venezuela".
Los cambios de boletín
En el segundo boletín el lunes, Alfonzo proclamó a José Gregorio Noriega como el ganador del segundo escalón. El mismo boletín sirvió para que el CNE informara que José Gregorio Noriega y Brito serían los dos diputados principales por Primero Venezuela, y sus suplentes serían Chaim Bucarán y Miguel Ponente.
“Luis Parra fue candidato como cabeza de la lista regional de Primero Venezuela en Yaracuy, y perdió. La web de resultados del CNE adjudicó los tres puestos de la lista al PSUV. La lista regional de Primero Venezuela quedó en segundo lugar, sin escaños”, agregó Amaya.