En entrevista con la revista Semana, el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, habló sobre los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las Farc.
Vargas Lleras había dicho que solo se referiría al respecto una vez se conocieran los textos completos de los acuerdos. Hechos públicos, dijo que votará sí en el plebiscito. Sin embargo, planteó que “discrepa” de las “excesivas facultades” que se otorgan a la jurisdicción especial para la paz.
“Votaré Sí, porque aún con estas observaciones y con las comprensibles preocupaciones que surjan con la reglamentación del acuerdo, si las Farc cumplen, Colombia podrá cerrar por fin, y ojalá para siempre, este terrible capítulo de su historia”, dijo a Semana el Vicepresidente.
LEA TAMBIÉN: Colombia: A pocos pasos de sellar la paz definitiva con las FARC
También mencionó que está “convencido de que la apuesta por la negociación fue el paso correcto frente a una guerrilla que había sufrido durísimas derrotas militares”.
Frente a la jurisdicción especial de paz, Vargas Lleras señaló que destaca que se “estimule” la verdad sobre la participación en delitos, pero fue directo en que “existen “razonables inquietudes en muchos sectores del país”.
Una de ellas es que esta jurisdicción “no solo tendrá competencia no sobre los exmiembros de las Farc y los integrantes de la fuerza pública, sino sobre aquellos civiles que directa o indirectamente hayan tenido alguna participación en, por ejemplo, la financiación de grupos armados ilegales”.
Citó que, por ejemplo, a un empresario le quedará muy difícil demostrar que pagó una extorsión por presión o por miedo. Por eso, manifestó, será clave la reglamentación que el Gobierno llevará al Congreso sobre los acuerdos.
Con información de El Tiempo