La vicepresidenta y ministra de Asuntos Exteriores de Panamá, Isabel de Saint Malo, llegó hoy a Buenos Aires para promover una agenda común entre Argentina y su país.
Durante su viaje por el país suramericano, que durará tres días, tiene previsto encontrarse con la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti; la ministra de Asuntos Exteriores y Culto, Susana Malcorra, y con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, para fomentar futuras alianzas e inversiones entre los dos países, explicó la canciller en declaraciones a Efe.
Desde que llegó a Argentina ya se reunió con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y con el ministro de Turismo, Gustavo Santos, unos encuentros que valoró por tener "resultados muy positivos" y que aseguró que le han aportado ideas "interesantes" que se pueden aplicar en su país.
Recordó el impacto positivo que está teniendo la ampliación del canal de Panamá, que puede tener una influencia positiva en la relación bilateral, y reconoció que busca ampliar las conexiones entre Argentina y Panamá por agua y aire.
"Hablamos de promover a nivel de turismo alguna ruta de cruceros Panamá-Argentina, algo que no existe y que desde Panamá podemos impulsar de manera compartida", especificó la política.
Ambos países planean también mantener reuniones entre las direcciones de aeronáutica civil "para establecer un marco de trabajo más amplio para el intercambio aéreo".
Asimismo, tomó como referente el sistema de transportes que hay especialmente en la ciudad de Buenos Aires, que cuenta con un servicio público de bicicletas.
La vicepresidenta explicó que está interesada en un intercambio en los sistemas educativos, ya que, aclaró, existe "una larga historia de cooperación en materia de educación".
"Lo que hemos propuesto es que se promueva un convenio entre nuestras autoridades educativas que esperemos esté trabajando próximamente", recalcó la política panameña.
"Panamá tiene empresas con proyección y con capacidad de venir a invertir a Argentina y Argentina lo propio en Panamá", valoró, por lo que enfoca su trabajo en que en Argentina se conozca más el país centroamericano y que en Panamá conozcan más Argentina.
"Hay mucho por hacer entre ambos países", sentenció.
Estas declaraciones las realizó tras su primer acto público en la ciudad porteña, un evento organizado en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en la que impartió una sesión académica sobre "Gobernabilidad y transparencia: retos de la democracia en tiempos de globalización".
Durante la charla, aseguró que para fomentar la democracia es importante tener presente "la fuerza del diálogo", tal y como se hizo para desarrollar su país.
Asimismo, recalcó lo necesario de la transparencia como "base de una democracia funcional" y la lucha contra la corrupción, un objetivo que dijo compartir con el Gobierno de Mauricio Macri.
Sin embargo, restó importancia a la "voluntad política", aunque sea "el primer paso", e insistió en la importancia de "fusiones sólidas" con la ciudadanía para un trabajo conjunto.
La vicepresidenta panameña aseguró que América Latina "ha avanzado muchísimo" y que es una región con "muchísimas posibilidades" que han de ser aprovechadas tanto por los adultos como por las generaciones más jóvenes.
También sostendrá un encuentro con miembros del Grupo Parlamentario de Amistad de Argentina-Panamá del Senado y liderará un encuentro con inversionistas argentinos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En tanto, el próximo jueves en Santiago de Chile comenzará su visita de tres días con un recorrido en el Museo de la Memoria.
Con información de: EFE