El diario Panorama es la última víctima de la guerra a la libertad de expresión en Venezuela. La falta de papel, controlado absolutamente por el régimen de Maduro, la censura de todo tipo de información la prensa escrita, radial, televisiva o por sistemas electrónicos han liquidado a la gran mayoría de los medios comunicacionales del país
Apolinar Martínez/El Político
La guerra declarada por el chavismo, primero el propio Chávez y ahora Nicolás Maduro, han ido dejando un cementerio de grandes medios informativos en Venezuela.
Era inconcebible que Radio Caracas Televisión, El Nacional, El Impulso y otros gigantes pudieran desaparecer. Pero así ha sido.
Al menos 40 periódicos cerraron el año pasado, la mayoría por la escasez de insumos, y 10 estados del país ya no tienen medios impresos, de acuerdo con el Informe 2018 sobre la Situación del derecho a la Libertad de Expresión e información en Venezuela de Espacio Público, presentado este mes
Panorama el diario de un pueblo
Si en algún medio venezolano se cumplía la afirmación del gran humanista venezolano Cecilio Acosta de que “el periódico es el libro del pueblo”, es en Panorama, el gran diario del Zulia
Ayer Panorama anunció el cese de su edición impresa tras agotarse su inventario de papel periódico y la falta de recursos para su reposición. Informaron que este martes, 14 de mayo, imprimirán “una especialísima edición de despedida“, en retribución a la fidelidad de sus lectores y los más de 104 años de tradición del medio.
El diario zuliano aseguró que, en adelante, continuarían realizando su tarea informativa “con la misma responsabilidad y dedicación” a través de su página web www.panorama.com.ve.
La escasez de papel periódico había sido reportada desde hace varios días por parte del medio de comunicación, quien advirtió que esto podía derivar en la paralización de su rotativa. Sin embargo, este lunes el periódico no ofreció más detalles sobre por cuánto tiempo saldría de circulación su edición impresa ni qué pasará con sus empleados.