José Luis Rodríguez Zapatero, ex-presidente español y mediador en el diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela, viajará a Venezuela en una visita inesperada y que no estaba en la agenda del oficialismo ni de la oposición.
Maryann H. León / El Político
El ex presidente español habría partido desde aeropuerto de Barajas, Madrid, en el vuelo UX071 de Air Europa, y tocará suelo venezolano cerca de las 6:20 de la tarde. Zapatero va acompañado del embajador venezolano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero.
A pesar que el viaje es sorpresa y se desconoce el motivo de la visita, tanto el Gobierno de Venezuela, como la oposición ha aceptado la mediación de Zapatero, aún cuando su vinculación a Nicolás Maduro, evidencia las intenciones de su mediación.
Maduro, quien ha mostrado en reiteradas oportunidades sus intenciones de sentarse a dialogar con la oposición, muestra también un verbo agresivo y amenazante que es rechazado por sus adversarios, tal como lo ha mencionado el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, quien en días pasado denunció que Maduro quiere dialogar "pero con una pistola en la cabeza".
Por su parte, los representantes de la oposición agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática, han sido claros en sus condiciones para ir a una mesa de diálogo: Incorporación de más ex presidentes y miembros de la iglesia venezolana, cambiar la sede de las reuniones (actualmente en República Dominicana), un cronograma público y que no se vea afectado la realización del revocatorio, liberación inmediata de los 120 presos políticos, más la exigencia de respeto hacia los representantes de la Asamblea Nacional.
Las condiciones que han presentado los miembros de la MUD, ha sido rechazada por el presidente de Venezuela, quien llama a un diálogo sincero, inmediato y sin condiciones.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) propuso al ex presidente español conjuntamente con los ex mandatarios Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá) para mediar entre ambos factores políticos.