El pasado viernes inició el proceso de negociación entre régimen de Nicolás Maduro y el gobierno interino de Juan Guaidó en Venezuela. El proceso busca poner fin a la crisis política y económica que atraviesa el país. Tras la primera ronda de conversaciones, la Plataforma Democrática de Venezuela y Guaidó compartieron sus puntos de vista e intenciones.
El Político
A través de las redes sociales y los canales oficiales del gobierno interino, Guaidó informó a los venezolanos que tras culminar la etapa de pendulación que se trabajó con la facilitación de Noruega, arrancaba la negociación con acompañamiento de la comunidad internacional, reseñó Infobae.
“Para los venezolanos este proceso significa la posibilidad de lograr una solución, un acuerdo integral para poner fin a la tragedia que atraviesa nuestro país. Y mi compromiso con ustedes en ejercicio de mis deberes y responsabilidades es que ningún interés particular o de ningún grupo supere la necesidad de toda una nación. Mi compromiso está en lograr por lo que tanto hemos luchado y sacrificado, en insistir en la Unidad, en presionar para lograr nuestros objetivos y hacerlo con transparencia”, dijo Guaidó.
Mi mensaje al país (subtítulos en inglés): pic.twitter.com/049XZx3hET
— Juan Guaidó (@jguaido) August 14, 2021
Delegación del gobierno interino
Con relación a la delegación del gobierno interino, Guaidó reiteró que está representada por Gerardo Blyde como jefe. Además la integran miembros de partidos políticos que componen la Plataforma Unitaria y miembros de la sociedad civil. Asimismo, aseguró que “esta delegación representa a Venezuela, representa a la Unidad y a los ciudadanos”.
Igualmente recordó que están conscientes de que “la contraparte es una dictadura”, y que van al proceso “en situación de vulnerabilidad”, pues enfrentan a un régimen señalado por la Corte Penal Internacional (CPI). Sin embargo, indicó que la urgencia de una solución a la crisis que padecen millones de venezolanos está por encima de cualquier intención del régimen, para lo que advirtió habrá consecuencias.
“Muchos se preguntan ¿Qué pasa si falla? Este Acuerdo es con Venezuela, las garantías son para todos los venezolanos incluidos los que sostienen hoy a Maduro, pero también debemos decir responsablemente que si intentan eludir de nuevo un acuerdo el conflicto se profundizará y la presión aumentará”, dijo.
Los venezolanos hemos construido las herramientas para poder sacar a nuestro país de la catástrofe: estar firmes, protestar por nuestros derechos y plantear soluciones como el #AcuerdoDeSalvaciónNacional.
Venezuela merece y necesita un cambio. Ese es y sigue siendo el objetivo. pic.twitter.com/u2s87OE5T7
— Juan Guaidó (@jguaido) August 15, 2021
Planteamientos del gobierno interino
Guaidó reiteró que desde el gobierno interino saben que “la dictadura buscará algún tipo de reconocimiento y ganar tiempo, buscará confundir. No permitiremos que eso pase, sólo un Acuerdo integral generará garantías, condiciones, respeto a la Constitución, reparo a las víctimas de la violencia y de violaciones de derechos humanos, mejoras económicas reales, tal como lo expresa la agenda, la voluntad de millones de venezolanos y el compromiso de la comunidad internacional”.
Dijo Guaidó que el proceso tendrá por primera vez una agenda pública y que el debate tendrá temas complejos por lo que “algunas soluciones no serán sencillas”. Igualmente, aseguró que “la prioridad de los temas se centra en encontrar soluciones para los venezolanos”. De igual forma, catalogó a la contraparte de dictadura.
Llamado a los venezolanos
Guaidó envió un mensaje a los venezolanos que están dentro y fuera del país, a quienes pidió ejercer el rol que tienen en el proceso de difundir la información oficial para vencer la censura y contrarrestar cualquier intento de desinformación y confusión.
También los invitó a ejercer la mayoría, a presionar todos juntos y seguir movilizados. Igualmente ratificó que la lucha es por cada ciudadano, para que regresen sus familiares, para que no existan más perseguidos políticos, ni presos; para tener un país de oportunidades, de convivencia, de justicia con elecciones realmente libres.
Finalizó reiterando a los venezolanos que en este proceso lo “dejarán todo en la cancha, sin jugar posiciones adelantadas, defendiendo los símbolos que nos identifican como ciudadanos de una Venezuela que quiere ser libre”.
Venezuela necesita una solución urgente para salir de la tragedia.
No dejemos que el régimen confunda y distorsione la realidad. Estamos claros de nuestro objetivo y a qué nos enfrentamos.#SalvarAVzla es la meta. pic.twitter.com/bvhpAg0eui
— Juan Guaidó (@jguaido) August 16, 2021
Comunicado de la Plataforma Democrática
Por su parte, la Plataforma Democrática de Venezuela compartió un comunicado desde la ciudad de México, desde donde se están llevando a cabo las negociaciones: “Hoy, aquí y ahora, manifestamos públicamente que tenemos el compromiso irrenunciable de hacer todo lo necesario para que logremos un Acuerdo Integral que le dé a nuestro pueblo un pacto de convivencia democrática que nos devuelva el derecho a tener elecciones libres, justas y verificables , porque creemos que en Venezuela todos debemos poder desarrollarnos libremente, con oportunidades para todos, y donde todos tengamos los mismos derechos, sin distinción”.
Y finalizaron: “Venezuela debe ser la tierra donde cada quien vea lo que quiere ver, diga lo que quiera decir y haga lo que quiera hacer; donde cada quien sea dueño de su persona, libre de sus actos y disponga de los frutos de su trabajo”.
Lee también:
El diálogo régimen-oposición de Venezuela, con mediación noruega, se aplaza hasta el 3 de septiembre