¿Dónde está? Es el clamor que mantiene en Twitter su madre y que las redes multiplican, a veces de modo equívoco, creyendo que se trata de un mártir de oposición en Venezuela. Este investigador submarino, de doble nacionalidad y en cuyo apellido yacía su destino; se convirtió en toda una leyenda del mercado global de salvamentos en las profundidades oceánicas.
El Político
En una investigación realizada por Armando Info, se dice que mientras participaba en operaciones espectaculares como la búsqueda del sumergible ‘Kursk’ o la recuperación del heredero del imperio Missoni; también se fue enredando en una madeja de intereses y arcanos que pueden dar pie, cada uno; a hipótesis diferentes para su desaparición hace más de dos años, un día en que tomó un vuelo de Miami a la capital de Venezuela.
El 22 de febrero de 2021 el embajador italiano en Caracas habló del caso de Hugo Marino; directamente con la titular del Ministerio de Interior y Justicia de la dictadura en Venezuela, Carmen Meléndez. Aún no se sabe nada sobre él.
Carmen Meléndez- @gestionperfecta 820 días q el DGCCI secuestró a Hugo Marino el Embajador de ??le pidió le informara donde estaba y Ud hizo el compromiso de informar q había pasado con mi hijo todavía estoy esperando es tan difícil decir la verdad? pic.twitter.com/gIK3XzEwI0
— Beatriz (@bsmarinos) July 18, 2021
“Mamá, ya estoy en Caracas”
Era sábado 20 de abril de 2019, a las 12:15 del mediodía, cuando Beatriz Salas recibió la llamada de su hijo, Hugo Enrique Marino Salas, para avisarle que había llegado. Se trataba de uno de los tantos viajes rutinarios que Marino, un ciudadano ítalovenezolano de 56 años de edad con residencia en Miami al menos desde 2013, hacía a Venezuela. Había decidido pasar “un par de días” en Caracas, no muchos, pues “tenía unos asuntos que arreglar”; y pronto regresaría a su casa. Así lo recuerdan sus familiares, quienes aún esperan noticias de su paradero.
Los días se transformaron en semanas, en meses, en años ya. El conteo exacto lo lleva Beatriz Salas en su cuenta de Twitter para quien lo quiera seguir. En cada mensaje por esa red social fustiga a la dictadura de Nicolás Maduro por su supuesta responsabilidad en la desaparición de Marino en Venezuela.
El sábado 20 de abril de 2019, a las 12:15 del mediodía, Beatriz Salas recibió la llamada de su hijo, Hugo Marino, para avisarle que había llegado a Caracas proveniente de Miami. Desde ese momento no se sabe nada de su paradero https://t.co/KTrEpCXA9y pic.twitter.com/uPhy8lmRNh
— Armando.Info (@ArmandoInfo) July 15, 2021
Sin respuestas de la dictadura en Venezuela
No hay respuesta oficial en Venezuela, tampoco registro de que haya estado en algún centro de detención o de salud. La Fiscalía General de Tarek William Saab no se da por enterada. Un manto de incertidumbre rodea el destino de Hugo Marino, buzo experto que durante gran parte de su vida se dedicó a las actividades de investigación submarina y localización de aparatos siniestrados; y por lo menos durante una década estuvo prestando servicios a entes oficiales del régimen chavista.
Su esposa, su madre, sus amigos, sus abogados, todos los que conocen el suceso, coinciden en una imagen: desapareció sin dejar rastro, dicen. “Es uno de los casos más extraños”, concede la abogada Tamara Suju; quien ejecuta las acciones judiciales en las instancias internacionales para Venezuela y se sumó a la cruzada demandando respuestas al Estado en Venezuela; ha llevado el expediente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la Corte Penal Internacional, al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre detención arbitraria y a la Fiscalía italiana; tratando de interesarlas en el caso.
#Venezuela Tarek William Saab, Alfredo Ruiz, Diosdado Cabello, Delcy Rodriguez, Vladimir Padrino, Iván Hernández Dala, Nestor Reverol, Nicolás Maduro:¿DONDE ESTA HUGO MARINO SALAS? El Silencio los hace complices de su Desaparición Forzada. Diosdado lee el tuit en tu programa anda pic.twitter.com/pYvNqlkTf0
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) July 1, 2021
Trato con Diosdado Cabello
Ante la pregunta de si el empresario ítalovenezolano conocía al alto gobierno de la dictadura en Venezuela, su mujer responde: "Hugo conoció personalmente al señor Diosdado Cabello; supuestamente, porque a mí no me consta. Es la primera vez que lo digo".
A la revelación del nombre del poderoso vicepresidente del PSUV; comúnmente tenido por el número dos en la jerarquía del régimen, Elizabeth Marques la conecta con algo que, recuerda, mencionó al momento de advertir a su esposo desaparecido que no se metiera con la muerte de Picardi; "Se está hablando del señor Diosdado Cabello y con este señor no se juega. Hay que tener mucho cuidado. Ten cuidado”.
Las circunstancias oscuras del caso han terminado por devolverse contra la propia familia y poner en tela de juicio su versión. Al menos, los registros migratorios de Estados Unidos; los únicos a los que se puede tener acceso, certifican que Marino salió de ese país con pasaporte italiano, el 20 de abril de 2019. Ese es un hecho. Un amigo que recibía noticias de Marino cuando el buzo hacía paradas en Venezuela; dice que, al contrario de lo que era su costumbre, Marino “para ese viaje no llamó”.
De investigador a desaparecido en Venezuela
Hugo Marino pasó de buscar naves desaparecidas a ser él mismo un desaparecido en Venezuela. “Qué difícil debe ser no saber dónde está alguien”, son las palabras que, según recuerda Elizabeth Marques; su esposo siempre soltaba sobre los familiares de las víctimas; los de los accidentes de Los Roques, los del ARA San Juan, y otros tantos casos que atendió o llamaron su atención.
A Marques no se le escapa la triste ironía de su destino: “Lo único que no pensé en mi vida es estar en esa misma situación en la manera en que estoy. Jamás en mi vida".
Con información de Armando Info
El 22 de febrero de 2021 el embajador italiano en Caracas habló del caso de Hugo Marino directamente con la titular del Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela, Carmen Meléndez. Aún no se sabe nada sobre él. https://t.co/J5F8dH1X2c
— Armando.Info (@ArmandoInfo) July 12, 2021