Por tercer día, la frontera entre Colombia y Venezuela, fue abierta para que miles de venezolanos pudieran comprar en Cúcuta, los alimentos y medicamentos de la cesta básica, necesarios para su alimentación.
Maryann H. León / El Político
El primer día de apertura de la frontera, 35 mil venezolanos desde tempranas horas del domingo 10 de julio, se apostaron en Ureña, pueblo fronterizo del estado Táchira, y desde allí cruzaron caminando el Puente Simón Bolívar, que les permitió llegar al vecino país.
Alimentos, medicamentos y todo lo que escasea en el país, fue hallado por los venezolanos quienes con mucho o poco dinero, decidieron emprender el camino, en busca de qué comer.
Las autoridades colombianas desplegaron un operativo de seguridad y resguardo, para garantizar el libre desenvolvimiento en la frontera. Caso muy distinto a lo que hizo el Gobierno de Nicolás Maduro, el pasado 19 de agosto, cuando a la fuerza y por los caminos alternativos, tuvieron que atravesar la frontera, luego que Maduro decidiera de manera arbitraria, cerrar la frontera, bajo la excusa de un combate al contrabando de extracción.
Segundo día
A pesar que las autoridades venezolanos habían anunciado la apertura de la frontera para este domingo 17 de julio. Sorpresivamente este sábado miles de venezolanos se concentraron en Táchira, lo que obligó a abrir la frontera, lo cual permitió que 35 mil venezolanos volvieran a comprar alimentos y medicamentos.
La llegada de esos ciudadanos por el paso fronterizo que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira “se ha dado de manera ordenada y bajo condiciones de orden y seguridad”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, en un comunicado.
La Cancillería indicó que el paso se abrió alrededor de las 07.30 hora local (12.30 GMT) y que se permitiría el ingreso hasta las 15.30 (20.30 GMT).
Para este domingo, el paso fronterizo estará abierta hasta las 20.00 hora local (01.00 GMT) para así permitir que los venezolanos retornen a su país con total normalidad.