Numerosos supermercados de Caracas cerrarán este miércoles con más estanterías vacías de lo habitual después de que los habitantes de la capital hicieran acopio de alimentos y otros productos básicos ante el paro general contra el Gobierno que la oposición convocó para el miércoles y el jueves.
En previsión de los cortes de calles masivos con que el antichavismo prevé acompañar la huelga general para exigir al presidente, Nicolás Maduro que retire la elección del 30 de julio de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la afluencia a los hipermercados de los caraqueños ha provocado largas colas.
Lea también: Embajada de EEUU en Venezuela insta a sus ciudadanos tomar medidas ante paro
Asimismo, se han observado grandes filas de automóviles para las gasolineras.
Comercios de zonas del este y del centro de la capital como Los Ruices, Santa Fe o Alta Florida registraron esta mañana largas filas que dejaron desiertos los estantes destinados a productos como el arroz, los huevos, los cereales, el agua, el pollo, los congelados y la sección de charcutería.
Estamos tratando de pertrecharnos para estos dos días en que estaremos aislados", dijo a Efe el fisioterapeuta Rolando Pinzón, de 54 años, mientras buscaba entre los pocos productos que quedaban disponibles en los frigoríficos dedicados a los productos cárnicos.
Pinzón se mostró de acuerdo con el paro contra un Gobierno al que califica de "dictadura", y a cuyas políticas de expropiaciones y control de las divisas culpa de la inflación galopante y la escasez habitual de productos como el pan o la leche.
Productos como el arroz o la pasta de dientes se pagaban hoy en algunos negocios cuatro o cinco veces más caros que su precio de hace unos días.
Con el paro del miércoles y el jueves, al que se han sumado más de 350 organizaciones sindicales de todos los sectores, la oposición espera detener todas las actividades en el espacio público de todo el país y presionar de este modo a Maduro para que suspenda la elección de la ANC, que debe elaborar una nueva Carta Magna.
Fuente: EFE.