El sur de Florida, ha sido el lugar al que una cantidad importante de venezolanos acudieron para escapar de la crisis política y humanitaria del que atraviesa su país, desde allí respaldan las nuevas sanciones del Gobierno estadounidense al régimen de Nicolás Maduro
El Político
La mayoría de venezolanos residenciados en Florida aceptan el bloqueo impuesto por Trump, debido que éste no afecta la ayuda humanitaria.
Otros no lo rechazan y confían que pueda acelerar la solución al caos que se vive en su nación pero temen que la medida a corto plazo, genere más sufrimientos a sus familiares que todavía están en Venezuela.
“Bueno pero ¿qué hacemos? ¿Se queda Maduro? ¿O qué hacemos? Nos agarra el chingo o el sin nariz. Es el sacrificio que hay que hacer”, aseguró el venezolano Roberto Bijani.
También existen los que les preocupa que la orden ejecutiva de Trump genere más daños a la economía como es el caso de Vanessa Gonzáles, venezolana residente en Miami, quien señala que “es preocupante para la sociedad civil venezolana, que va a agudizar más la crisis económica”.
Venezolanos expertos en política que también viven al sur de Florida consideran que las nuevas sanciones significan una "protección clara e implícita sobre los activos de Venezuela en el exterior, particularmente dentro de los Estados Unidos, que se llama Citgo”, afirmó el analista político, Horacio Medina.
Sobre el debate que si las sanciones contribuyen a las mesas de diálogo entre el Gobierno y la oposición instalas en el Reino de Noruega, Medina considera que la medida brinda apoyo a Juan Guaidó y constituye una muestra implícita de que las negociaciones "no tienen ningún sentido".
Por su parte, el también analista político venezolano, Francisco Poleo, cree que “las negociaciones están bien adelantadas y lo que busca este bloqueo es quitar esa piedra de tranca en las negociaciones, que es una sola, la permanencia de Maduro en el poder durante unas elecciones libres en Venezuela”.
Fuente: Univisión