Este miércoles un registro biométrico acercó a miles de venezolanos en Colombia a completar los requerimientos para obtener el Estatuto Temporal de Protección. Este documento les permitirá regularizar su situación en el país por un periodo de diez años, al cabo del cual podrán adquirir una visa de residente.
El Político
En los diferentes puntos establecidos, los funcionarios de Migración Colombia les tomaron una foto y sus huellas. Asimismo, recopilaron su información básica, para, aproximadamente en un mes, entregarles el documento que certifica su estatus en el país, reseñó la agencia EFE.
"Este es un proceso que ha excedido toda expectativa de éxito que teníamos. Estábamos muy optimistas y los resultados van mucho más allá (…). Los venezolanos se le midieron, creen en el Estatuto y quieren salir adelante", alegó Espinosa citado por la agencia de noticias.
El Estatuto incluye un "registro único del migrante". Los venezolanos que se acojan a él tendrán acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano; entre ellos la vacunación contra el Covid-19 o la posibilidad de sacar una licencia de conducir.
Desde muy temprano en nuestros #PuestosVisibles, hemos recibido a los migrantes venezolanos, que están listos para continuar con la #Fase2 del #EstatutoTemporalDeProtección#HazteVisible pic.twitter.com/u0V8EwpRdF
— Migración Colombia (@MigracionCol) September 1, 2021
Registro biométrico de venezolanos en Bogotá
En Bogotá fueron seleccionados varios "puntos visibles" para brindar este servicio a los migrantes venezolanos. Solo en la capital colombiana son más de 347.000 las personas inscritas para el proceso, detalló el director de la Regional Andina de Migración Colombia, Henry Corredor.
Además, el funcionario agregó que a partir del 1 de octubre esperan entregar el documento de identificación que los venezolanos presentarán para todos los efectos
Este proceso se está realizando en 55 de los 104 puntos visibles que instaló la autoridad migratoria en todo el país, con lo cual se busca hacerlo más ágil y seguro.