El Político.- Sobre los hechos de asesinatos que ha realizado de manera descalabrada la dictadura venezolana, miles de personas por el mundo han manifestado su rechazó antes estas acciones tan inhumanas y dolorosas.
Este martes 23 de enero venezolanos residentes en Santiago de Chile protestarán durante el encuentro del Grupo de Lima, exigiendo que se pronuncien sobre la actual situación que atraviesa Venezuela.
“Haremos un tributo a nuestros héroes caídos, ellos no se rindieron y nosotros tampoco. Mañana es un día emblemático porque Venezuela cumple 60 años del derrocamiento de la dictadura, por eso es necesario que alcemos nuestra voz”, dijo la coordinadora del movimiento Vente Venezuela en Santiago, Verónica Olivieri.
El último adiós a Óscar Pérez y sus guerreros pese a descomunal atropello del régimen
https://t.co/GlQGQMfhG6— El Político (@elpoliticonews) January 22, 2018
La dirigente acotó que la convocatoria para este martes se hará de manera simultánea a la planificada en Venezuela.
Se espera que a la concentración asista Antonio Ledezma, líder del movimiento Alianza al Bravo Pueblo y ex preso político del gobierno de Nicolás Maduro.
https://twitter.com/PaolaDragons/status/954517858922442752
Además, harán un homenaje a los caídos durante las protestas y se enfocarán en solicitar medidas efectivas a corto plazo para el “derrocamiento de la dictadura” instaurada en el país.
El Grupo de Lima, integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú surgió en agosto de 2017 cuando sus miembros firmaron la Declaración de Lima, en la que no reconocían a Venezuela como democracia y consideraban ilegítimos los actos que emanaran de su asamblea nacional constituyente (ANC), conformada plenamente por funcionarios chavistas.