Los registros oficiales de la Defensoría del Pueblo señalan que desde enero de 2016 hasta febrero de 2017 se han presentado 156 asesinatos de asesinato de líderes sociales en el país.
El Espectador conoció un informe preliminar, que ha manejado con estricto sigilo por la gravedad de las cifras, que será presentado por la entidad en el que se detalla la información de los líderes sociales que han perdido la vida, desde miembros de juntas de acción comunal, pasando por líderes indígenas hasta representantes de la comunidad LGBTI.
Lea también: Colombia: Todo el peso de la ley a corruptos Odebrecht
De acuerdo al informe, Cauca, con 45 casos, ha sido el departamento en el que más asesinatos de líderes sociales se han presentados. Le sigue Antioquia con 20 casos registrados.
Este informe, denominado "Violencia y amenazas contra los líderes sociales y los defensores de derechos Humanos” fue revelado por el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, quien indicó que durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 01 de marzo de 2017, ocurrieron 156 asesinatos, 5 desapariciones forzadas y 33 casos de atentados a líderes y defensores.
También se han presentado homicidios en Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Lea también: Santos exhorta a elevar voz de protesta ante crisis en Venezuela
Uno de los más recientes informes entregados por la Defensoría del Pueblo, conocido a inicios de marzo, señaló que habían muerto 120 líderes sociales en los últimos 14 meses. Asimismo, indicó que se habían presentado 33 atentados y 27 agresiones.
Más en El Espectador