Después de 8 meses desde que se inició la pandemia del coronavirus de Wuhan, muchos están a a espera de la deseada Vacuna contra Covid que permita combatir el mortal virus. Pero.. Esto no es tan sencillo…
El Político
Algunas personas creen que la esperada vacuna contra el coronavirus pasó a ser un arma política, económica y estratégica de las naciones que la están produciendo.
Países tan diversos como Rusia, Inglaterra, EE.UU. o China aseveran que pronto tendrán la Vacuna contra Covid. Desafiando los lapsos de tiempos establecidos por los expertos.
Quienes tendrán la vacuna
Una de las naciones que ha declarado que muy pronto tendrá lista la vacuna es Rusia.
Esta nación dice que su vacuna contra el Covid-19 estará lista para realizar vacunaciones masivas en octubre, reportó sandiegouniontribune.
Se filtró que en Rusia aún no han finalizado los ensayos clínicos. Mientras en el resto del mundo los científicos advierten que semejante prisa podría tener efectos adversos.
¿Qué busca Moscú? "Una victoria propagandística similar a la del Sputnik. Eso ocurrió cuando la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial del mundo en 1957″, aseveró sandiegouniontribune.
Los rusos indicaron que los primeros ensayos con seres humanos comenzaron hace menos de dos meses. Pero no existen estudios científicos publicados que respalden la incorporación de Rusia a la carrera global por la vacuna.
La vacuna que apoya Bill Gates
La Alianza para la Vacunación (GAVI) hizo un convenio con la Fundación Bill & Melinda Gates y con el mayor productor de vacunas del planeta, el Instituto Serum indio, indicó chron.com.
El objetivo de esa alianza es agilizar la producción y reparto de hasta 100 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en las naciones más pobres y en desarrollado en 2021.
El acuerdo implica que darán dinero al Instituto Serum indio. Luego una vez haya una vacuna efectiva contra el COVID-19, la compañía produzca en masa el producto durante los primeros seis meses de 2021.
El director general de GAVI, el doctor Seth Berkley, declaró que el objetivo de esta alianza es "asegurar que las naciones ricas no sean las únicas con acceso a las vacunas contra el coronavirus".
¿El poder económico controlará la vacuna?
Algunas de las naciones más ricas del mundo como Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza, Alemania, Francia e Italia, han firmado varios acuerdos con diferentes farmacéuticas y empresas para comprar cientos de millones de dosis a distintos laboratorios. Incluso antes de que hayan sido aprobadas. De esa forma garantiza su abastecimiento.
Ademas, algunos de estos países están en una competencia de sus capacidades científicas e invirtiendo lo que sea necesario para encontrar una vacuna que haga frente al virus lo más rápido posible, indicó BBC.
En el caso de Reino Unido firmó acuerdos con importantes proveedores: AstraZeneca; Pfizer y BioNtech; y Valneva.
Mientras, Estados Unidos firmó con el mismo objetivo con Pfizer y BioNTech; Moderna y Johnson & Johnson; AstraZeneca, y Novavax.
Esta situación la han denunciado diversos grupos de activistas. Ellos aseguran que los países más ricos acapararan las vacunas. De esa forma las naciones pobres quedarán desprotegidas.