Desde la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informaron que no enviarán a más de 13.000 empleados a salir sin salario, pero esto tiene una consecuencia y es que los procesos migratorios sufrirán retrasos.
El Político
Joseph Edlow, quien funge como subdirector de políticas e este organismo hizo el anuncio: "Evitar esta licencia tiene un costo operativo severo que aumentará las demoras y los tiempos de espera en todos los ámbitos, sin garantía de que podamos evitar futuras licencias", dijo el funcionario. “El regreso a los procedimientos operativos normales requiere la intervención del Congreso para sostener a la agencia hasta el año fiscal 2021”.
Destaca una nota de La Opinión que "los ahorros de costos a los que se refiere Edlow provienen del desarrollo de contratos federales que ayudan a los oficiales de inmigración a procesar y preparar archivos de casos".
“Los impactos operativos anticipados incluyen tiempos de espera más prolongados para consultas de casos pendientes con el Centro de Contacto de USCIS, tiempos de procesamiento de casos más prolongados y tiempo de adjudicación más prolongado para ciudadanos extranjeros que ajustan su estado o sé que se naturalizan ” , avanzó.
Fuente: La Opinión
Más en El Político
Republicanos alertan “peligro del socialismo de Biden respaldado por Venezuela y Cuba”
Declaraciones financieras de Trump serán investigadas por la fiscal general de Nueva York