La puerta de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China todavía no está cerrada, aún cuando las resistencias regionales plantean desafíos importantes para la concreción del acuerdo comercial en 2018, tal como propusieron los presidentes Tabaré Vázquez y Xi Jinping en octubre del año pasado en Pekín.
Redacción El Político
La posibilidad de un acuerdo bilateral con Uruguay es una prioridad para China, según indicó a El Observador una fuente de la diplomacia china, quien además apuntó que "se encuentran trabajando en eso, en este momento, pues la idea de China es llegar a un nuevo nivel de integración con países de América Latina" y Uruguay tiene mejores oportunidades para invertir en el gigante asiático.
Lea también : Gobierno uruguayo anuncia controles a empresas por explotación de extranjeros
Por su parte, el pasado 1 de marzo el mandatario uruguayo indicó que se encuentran " trabajando en el acuerdo estratégico y logrando su aceptación".
Sin embargo, especialistas aseguran que el tratado no se ha establecido por completo debido a que China dejó claro que un acuerdo de este tipo debía contar con el apoyo de Brasil, la potencia regional. Para la diplomacia china es imprescindible que el convenio no genere inestabilidad regional y Brasil ya mostró sus resistencias, pues al parecer no le conviene que un país de menos tamaño y con un ascenso drástico sea su competencia principal en latinoamérica.
Lea también : Comienzan las clases en Uruguay con ausencia de maestros
Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.