La Administración Nacional de educación pública en Uruguay pidió un informe de carácter urgente a los jerarcas y docentes de la escuela 51 de Florida por el caso de los tres menores -una niña de 10, un varón de 8 y otro de 6- que se intoxicaron a raíz de una ingesta de un compuesto organofosforado (utlizado frecuentemente como plaguicida) informó en el tarde del sábado Telenoche y confirmó el consejero de Primaria, Héctor Florit.
El documento deberá incluir información sobre el recorrido que realizaron los niños en el paseo, qué comieron y en qué horario, cuántos adultos los acompañaron y si tanto ellos como alguno de los alumnos manifestó haberse sentido mal en cualquier momento del recorrido.
Luego de que Primaria acceda al informe se establecerá si amerita o no una investigación más completa y más allá del ente educativo.
"Quedó instalado en los medios de comunicación que la intoxicación fue una situación escolar cuando en realidad tenemos fundamentos para pensar que no fue así", explicó el consejero de Primaria. Lo que hace dudar a las autoridades es el hecho de que los niños participaron del paseo en turnos separados ya que los alumnos fueron divididos por edades. Es por tanto "raro" para Florit que los tres hayan encontrado la botella en momentos distintos y hayan bebido de ella, como es la hipótesis que se maneja. Los tres escolares son, además de primos, vecinos.
Florit agregó que la actividad se "hizo dentro del protocolo" y que si bien la actuación de los docentes fue dentro del marco de la normativa, "siempre pueden ocurrir accidentes".
"La perspectiva es buena"
Actualmente los tres niños se encuentran "graves, pero estables", según indicó a El Observador Gabriel Peluffo, subdirector del Hospital Pediátrico Pereira Rossell. "La perspectiva es buena", agregó a última hora del sábado.
Este sábado la niña de 10 años fue trasladada al CTI del Hospital Militar, luego de una "notoria mejoría" que permitió que le sacaran el respirador. Está "en vías de recuperación", dijo Peluffo. El otro niño permanece en el CTI del Pereira Rossell, por ser usuario de ASSE y "necesita de respirador para seguir con sus funciones".
Con información de: El Observador