El Gobierno uruguayo anunció que el próximo 2 de mayo quedará habilitado el registro oficial de consumidores de marihuana para aquellas personas que quieran adquirir la sustancia de forma legal en las farmacias.
Redacción El Político
Al mismo tiempo, se lanzará una campaña de comunicación en los medios masivos para informar sobre los riesgos del consumo y los requisitos establecidos en la reglamentación para poder acceder al dispendio de cannabis en farmacias, anunció el presidente de la Junta Nacional de Drogas (JND), Juan Andrés Roballo, en una rueda de prensa, reseña EFE.
El alto funcionario indicó que se trata de la tercera vía que quedaba por implementar en el acceso a la marihuana, tras la habilitación en el pasado el registro de autocultivadores y de clubes cannábicos y que la etapa final llegará con la venta de marihuana en las farmacias en las dos primeras semanas de julio.
Productos derivados del Cannabis no pueden ser psicoactivos
Roballo destacó que se trata de "una política para la prevención y el abordaje del consumo problemático de drogas" en la que se tienen "muchas expectativas y esperanzas" de que dé resultados positivos, pero que además trata de cumplir con otros aspectos como "el abordaje del lavado de activos, el narcotráfico, etcétera".
El número de farmacias que hasta el momento ha firmado el contrato para dispensar marihuana legal es de 16, anunció Roballo, quien no obstante indicó que hay una cadena "que ha mostrado interés en integrarse al sistema" y "más de otras 15 próximas a firmar los contratos.
El presidente de la JND reconoció que hay "tres o cuatro departamentos (provincias)" del país que aún no tienen ninguna farmacia adherida y estimó que para cuando la marihuana comience a venderse en julio habrá "como mínimo" 30 farmacias habilitadas para ello.
Gobierno uruguayo estudia exportación de marihuana medicinal
Para la primera etapa de venta se contará con 400 kilos de marihuana cultiva en Uruguay por las dos empresas que quedaron licitadas para ello, aunque Roballo no precisó con que perioricidad se renovará la remesa.
"Somos conscientes de que con este primer paso estamos lejos de la demanda que se va a dar (…) pero creemos que no va a haber una avalancha para el registro", afirmó el presidente de la JND.
"La expectativa es llegar en un tiempo razonable a la demanda que existe en Uruguay", agregó.