El demócrata Joe Biden, espera nominar como Secretario de Defensa al general retirado Lloyd J. Austin III. El militar requiere de una exención -además de la confirmación- del Congreso para ser designado como jefe del Pentágono.
El Político
Lloyd J. Austin III fue jefe del Comando Central, encargado de las operaciones en Irak, Afganistán, Yemen y Siria, la mayoría de los países en los que Estados Unidos está en guerra.
Para que ocupe el cargo además de la confirmación del Congreso deben aprobarle una exención ya que apenas tiene 4 años en retiro y la ley establece 7 como mínimo. Es una situación similar a la del general James Mattis en 2017, el primer secretario de Defensa de Donald Trump.
De ser confirmado por el Senado, Austin se convertirá en el primer afroamericano en comandar el Pentágono.
Austin, de 67 años ocupó el Comando Central entre 2013 y 2016, durante el gobierno de Barak Obama. Era uno de los tres candidatos que sonaba para el puesto junto al ex secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson, también afroamericano, y la funcionaria del Pentágono Michle A. Flournoy.
Una vez retirado del servicio activo, Austin se incorporó a las juntas directivas de Raytheon Technologies, uno de los mayores contratistas del Pentágono; Nucor, el mayor productor de acero en Estados Unidos y de la aseguradora médica Tenet.
Austin ha tenido una dilatada carrera en el Pentágono
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/12/Biden-y-Austin-III-1024x680.jpg)
Es de los pocos que ha logrado romper el techo de cristal de la cúpula militar para los afroamericanos, lo que lo ha convertido en un modelo a seguir para los soldados negros.
Chuck Hagel, entonces secretario de Defensa cuando Austin fue nombrado para liderar el Comando Central, celebró de él su «actitud calmada, visión estratégica, experiencia y conocimiento regional y capacidad de juicio probada».
Pero Austin también se ha demostrado capaz de cometer resbalones. En 2015, una comparecencia en el Congreso, admitió que el Pentágono había gastado 500 millones de dólares en un programa para entrenar a combatientes opositores sirios que no sirvió prácticamente de nada.
Presión a favor de incorporar afrodescendientes al gobierno
El nombramiento de Austin da respuesta a las presiones que recibe Biden de diferentes grupos durante el proceso de formación del que será su Gabinete a partir de su investidura, prevista para el 20 de enero.
Hasta el momento, Biden no había elegido a ningún miembro de la minoría negra para algún cargo de alta responsabilidad en su Gobierno. Austin no estaba de primero en las quinielas para el puesto en Defensa.
Según «Bloomberg», el diputado James Clyburn presionó a Biden para que el jefe del Pentágono fuera por primera vez una persona negra.
Clyburn, el demócrata de más alto rango en la Cámara de Representantes, fue decisivo en la victoria de Biden en las primarias. Cuando su campaña iba a la deriva, le ofreció su apoyo justo antes de la votación en su estado, Carolina del Sur, donde Biden se impuso con fuerza y resucitó su candidatura.
Biden sigue completando así su Gabinete tras los nombramientos de Janet Yellen para el Tesoro, de Antony Blinken como secretario de Estado, Alejandro Mayorkas como titular de Seguridad Nacional y Xavier Becerra para Salud.
Recordando a Colin L. Powell
El presidente George W. Bush nombró a Colin L. Powell Secretario de Estado el 16 de diciembre de 2000.
Fue confirmado unánimemente por el Senado de los Estados Unidos y prestó juramento como sexagésimo quinto Secretario de Estado el 20 de enero de 2001.
Su cargo adquirió especial notoriedad mediática a raíz de la agresiva política exterior norteamericana desde 2001.
Durante los preparativos de la invasión norteamericana de Irak, el secretario Powell lideró, frente al Departamento de Defensa del gobierno estadounidense, la vía diplomática en la gestión de la crisis iraquí. Basada en el acuerdo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Los medios norteamericanos le otorgaron la condición de "paloma" dentro del gabinete, en contraposición a los "halcones" de la vicepresidencia y el Pentágono, partidarios del unilateralismo norteamericano.
En su condición de jefe de la diplomacia norteamericana, protagonizó una intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que llevó su protagonismo al más alto nivel.
El general Powell se declaró siempre como votante republicano. Sin embargo en 2008, Colin Powell dio su apoyo al Candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama.
Después de retirarse del Ejército, Powell escribió su autobiografía My American Journey, libro que se publicó 1995 y que tuvo un gran éxito de venta.
Fuente: El Comercio
Ver en El Político
Biden anuncia miembros clave del equipo económico
Biden tendrá un equipo de comunicaciones femenino, con veteranas de la administración Obama
El poder negro pide más cargos a Biden