Ucrania y Rusia inician este martes (29.03.2022) una nueva ronda de negociaciones en Estambul, en las que una vez más se busca un acuerdo para poner fin a la guerra.
El Político
Con la actitud firme del presidente Recep Tayyip Erdogan, se abre la esperanza de que el encuentro de Estambul, dé positivos resultados. Si bien las conversaciones entre Rusia y Ucrania, en Bielorrusia, no lograron el objetivo de frenar la invasión rusa, ni de poner fin a los demoledores ataques a las ciudades ucranianas.
El presidente turco dijo a las dos partes que tenían una "responsabilidad histórica" de detener los combates.
"Creemos que no habrá perdedores en una paz justa. Prolongar el conflicto no beneficia a nadie", dijo Erdogan.
El presidente turco saludó a las dos delegaciones sentadas en lados opuestos de una larga mesa. En la sala estaba Roman Abramovich, propietario del Chelsea Football Club, de quien por cierto se dijo que lo habían intentado envenenar.
Zelenski acepta neutralidad de Ucrania
Antes de la reunión en Estambul, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que su país está preparado para declarar su neutralidad, como Moscú ha exigido. También dijo que está abierto a un compromiso sobre la disputada región oriental de Donbass. Comentarios que podrían dar impulso a las negociaciones.
No obstante, denunció que la "guerra despiadada" de Rusia continua. Que incluso cuando los negociadores estaban reunidos, las fuerzas rusas atacaron un depósito de petróleo en el oeste de Ucrania y un edificio gubernamental en el sur.
"Todavía tenemos que luchar, tenemos que soportar", dijo Zelenskyy en su discurso nocturno en video a la nación.
"Esta es una guerra despiadada contra nuestra nación, contra nuestro pueblo, contra nuestros hijos".
También arremetió contra los países occidentales, a los que ha acusado repetidamente de no ir lo suficientemente lejos para sancionar a Moscú o apoyar a Ucrania con armas. Como resultado, los ucranianos estaban pagando con sus vidas, dijo.
"Si alguien tiene miedo de Rusia, si tiene miedo de tomar las decisiones necesarias que son importantes para nosotros, en particular para que obtengamos aviones, tanques, artillería necesaria, proyectiles, también hace que estas personas sean responsables de la catástrofe creada por las tropas rusas en nuestras ciudades. El miedo siempre te convierte en cómplice", dijo.
Abandono de la OTAN
Rusia ha exigido que Ucrania abandone cualquier esperanza de unirse a la OTAN, lo que Moscú ve como una amenaza. Zelenski indicó durante el fin de semana que estaba abierto a esa petición.
Sostiene que Ucrania está lista para declarar su neutralidad, pero enfatiza que el país necesita garantías de seguridad propias como parte de cualquier acuerdo.
Ojalá que estas conversaciones de Estambul, traigan la paz que el mundo espera.
Fuente: Agencia