La fama de la revolución ahora es leyenda. Aunque el mandatario venezolano y los funcionarios rojitos se encarguen de decir “que todo el pueblo los ama” estas exclamaciones triunfales solo taparían la verdadera razón por las que aún tienen seguidores, “la presión”. Aunque podría ser otra especulación, realmente termina siendo un hecho, pues son las mismas instituciones públicas que hacen manifiesto que los trabajadores “están obligados” a seguir al régimen.
Jorge "borracho" Carneiro inició la campaña electoral rodeado de policías y escoltas https://t.co/78MhHMSdHc #ElPolitico pic.twitter.com/ljNVZEvfPp
— El Político (@elpoliticonews) September 24, 2017
Desde asistir a marchas y reuniones oficialistas hasta recibir comunicados donde se les invite a utilizar el uniforme “rojo rojito”, son parte de los métodos que utilizan las instituciones públicas para mantener vigilados y por “el carril” a los empleados que laboran en una institución que, aunque no debería, está ligada con el Estado y por ende, obligados a aplaudir a Maduro.
No conformes con obligaciones a votar, utilizar feos uniformes rojos, asistir a marchas y entre otras sandeces, los empleados de las instituciones también deben tener redes sociales “revolucionarias” y seguir cada una de las cuentas oficiales ligadas al Gobierno.
– Lo que faltaba –
Tal es el caso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quien en vez de avocarse a la justicia del país, anunció a través de su cuenta en Twitter que utiliza una herramienta para conocer “quien no sigue su cuenta”. Esto podría tratarse nuevamente de un asedio a los trabajadores del Tribunal y otras personas “ligadas al gobierno”, quienes tienen la obligación no solo de seguir las cuentas del chavismo sino también compartir información que publiquen.
¿Qué es Twitdat y cómo funciona?
La herramienta utilizada por el TSJ llamada Twitdat es utilizada para gestionar los datos de la cuenta de Twitter. Se divide en seis secciones: Test de reciprocidad (usuarios a los que sigue la cuenta, pero ellos no siguen), test de reciprocidad inversa (usuario que siguen pero la cuenta oficial no), y desde luego, permite bloquear usuarios no deseados.
Lo que significa que el máximo tribunal del país, podrá visualizar cuando quiera quienes son los usuarios que siguen la cuenta oficial y quienes “no”. Además podrá bloquear a quien simplemente “no le parezca agradable”.
Con información de Venezuela Al Día