Durante su época de candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump repitió hasta el cansancio que "este es un país en el que hablamos inglés. ¡Hay que hablar inglés!", según difundió telemundo51
El Político
Como parte de su discurso antiinmigración, Trump usó la consigna “English Only”. También cuestionaba a su adversario por la nominación del Partido Republicano, Jeb Bush, que sorprendió al expresarse en español para atraer al electorado hispano.
Un dato a considerar es que Bush nació en México y habla español de forma fluida. Para entonces se estimó que el linaje Bush tenía una ventaja electoral por su dominio del idioma.
En 2015 Trump señaló que "debería dar ejemplo y hablar inglés mientras esté en Estados Unidos".
Como se sabe, millones de contribuyentes que han recibido el cheque de auxilio económico aprobado por el Congreso para mitigar el declive económico, han encontrado en sus buzones una misiva firmada por el presidente Trump escrita en inglés y en español. Esto pese a que el mandatario insiste en que solo se debe hablar inglés en el país, donde no hay un idioma oficial.
Es de hacer notar que el documento inicia con el saludo “Mi compatriota estadounidense” y luego prosigue con un resumen de los desafíos económicos y de salud pública que afronta el país debido a la pandemia.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/05/Trump-acto-1024x480.jpg)
El mes pasado, más de medio centenar de congresistas demócratas solicitaron al Gobierno que toda la información oficial sobre la pandemia del coronavirus sea publicada en español y otros idiomas.
Vale recordar que la administración del presidente Trump desencadenó controversia en marzo cuando publicó en inglés las guías de prevención de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). El Gobierno divulgó la información en español tres días después tras la presión de de grupos hispanos.
Con información de: telemundo51