El presidente de EEUU toma la iniciativa frente a Nicolás Maduro. Donald Trump se había mantenido hasta ahora en un segundo plano en lo referido a Venezuela, dejando el protagonismo a Mike Pence, pero tras las elecciones del domingo ha dado un paso adelante. El renovado interés de la Casa Blanca por confrontar al régimen chavista llega en un momento muy difícil para Maduro tanto dentro como fuera de su país, así lo reseña Al Navio.
El Político
Donald Trump firmó una orden ejecutiva reforzando las sanciones contra el régimen de Maduro, incluyendo la prohibición de compra de activos del Estado venezolano por parte de personas jurídicas y naturales, empresas e instituciones estadounidenses.
Estados Unidos limitará ventas de activos de Venezuelahttps://t.co/rg1FqgaJz4 pic.twitter.com/6fDqk6QxSs
— El Político (@elpoliticonews) May 22, 2018
Previamente la Casa Blanca comunicó declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, en las que decía que “he tomado medidas para evitar que el régimen de Maduro realice ventas clandestinas, liquidando activos críticos de Venezuela, activos que el país necesitará para reconstruir su economía. Este dinero pertenece al pueblo venezolano”.
Cuyo objetivo es “evitar que el régimen de Maduro venda o garantice ciertos activos financieros venezolanos, y prohibir que gane dinero de la venta de ciertas entidades del Gobierno venezolano”. De igual forma hizo “un llamamiento para que el régimen de Maduro restaure la democracia, realice elecciones libres y justas, libere a todos los presos políticos de manera inmediata e incondicional, y ponga fin a la represión y la privación económica del pueblo venezolano”.
Venezuela comienza a sentir los costos de la reelección de Madurohttps://t.co/gSMkowDDmm pic.twitter.com/r0eGekNcNc
— El Político (@elpoliticonews) May 22, 2018
Según un experto consultado por AlNavío, “más que de un endurecimiento de las sanciones, se trata de un ajuste técnico. En el fondo sigue siendo lo mismo que hasta ahora, evitar que el gobierno de Maduro se financie en Estados Unidos”. Además, dijo que la nueva orden ejecutiva “frena una vía que el régimen debe haber estado usando”.
De igual manera, explica, a modo de ejemplo: “PDVSA puede crear una cuenta para cobrar a un año ligada a una venta a futuro de petróleo. Luego un operador le ‘compra’ ese papel a PDVSA con un descuento y posteriormente se voltea para venderlo en el mercado estadounidense. Como el deudor no es PDVSA sino el comprador del petróleo que emite la factura (cualquier empresa sirve), queda fuera de las sanciones originales”.
Comunidad internacional se pronuncia contra elecciones maduristas y amenaza con sancioneshttps://t.co/BcNlZx1VDY pic.twitter.com/Uky7gK8LjJ
— El Político (@elpoliticonews) May 22, 2018
Poco antes de la firma de la orden ejecutiva quien había lanzado ya un mensaje era Pence, que ha liderado hasta ahora la estrategia de EEUU hacia América Latina en general y Venezuela en particular. “Farsa, ni libres ni justas” manifestó Pence, con respecto a las elecciones del domingo 20 de mayo.
Con información Al Navio