Con el mercado estadounidense inundado de puros cubanos después que Obama dio luz verde a los viajeros de EEUU para traer de la isla todos los tabacos que quisieran, las ventas de otros fabricantes se están afectando.
Paul Segal, a quien se ve fumando un puro en el Festival Internacional del Habano en Cuba, quiere comprar tantas cajas como pueda en su viaje a La Habana por si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revierte el reciente acercamiento de su país hacia la isla caribeña.
Segal, que escribe un blog sobre puros, dijo que adquirió 25 cajas el año pasado, poco después de que el expresidente Barack Obama levantara los límites sobre la cantidad de ron y tabaco que los estadounidenses pueden llevar a su país en el equipaje. Una caja barata de 25 habanos cuesta alrededor de $ 100.
Lea también : Violaciones de DDHH en Cuba ocurren a manos del Gobierno
Pero Trump, quien asumió el cargo en enero, ha amenazado con revertir la distensión de Washington con su antiguo enemigo de la Guerra Fría. Esa es la razón por la que Segal, al igual que muchos otros estadounidenses, no quiere perder la oportunidad y se abastece de los prestigiosos puros mientras puede.
"Este podría ser el último viaje en el que puedo llevar habanos", dijo a Reuters. "Hasta ahora sólo tengo unas 10 cajas, pero me quedan cinco días para volver a casa".
Lea también : Liberan a 31 cubanos secuestrados en México
Estados Unidos es el mayor mercado mundial de puros, pero el embargo comercial ha impedido durante más de medio siglo que la isla caribeña comercialice sus Cohíbas, Montecristos y otras legendarias marcas directamente en el país vecino.
Más en Martí Noticias