En Venezuela la instauración del nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras – IGTF, sigue generando gran incertidumbre, pues amenaza con destruir la incipiente recuperación de la economía venezolana.
El Político
Se trata de un impuesto a las transacciones en divisas, mal llamado el impuesto de los ricos. En Venezuela, hasta en los estratos más bajos de la población, se trabaja con divisas.
En ese sentido, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria – SENIAT, ha especificado que los pagos que se realicen a través de sistemas de pago, como Zelle, PayPal y otras similares, estarán gravados por el IGTF.
A través de las redes sociales se filtró un pronunciamiento del SENIAT, en el que se establece la modalidad de impuesto.
Pronunciamiento del SENIAT, respecto del IGTF pic.twitter.com/hytAEAhCHH
— melissa parra (@melimadeparra84) April 2, 2022
El director jurídico del SENIAT, Carlos Padrón Rocca, señaló la definición de base imponible como la «magnitud susceptible de una expresión cuantitativa definida por la Ley que mide alguna dimensión económica de hecho imponible y que debe aplicarse a cada caso en concreto a los efectos de la liquidación del impuesto», destacándose que la base imponible debe estar definida en la Ley y la cuantificación del hecho imponible.
Advertencia de los economistas
Hasta los mismos economistas se han preguntado qué es exactamente lo qué quiso decir el director jurídico del SENIAT.
El economista y docente universitario, Leonardo Vera, ha comentado, vía Twitter, que: "La reforma de la Ley del IGTF, que se aprobó la Asamblea Nacional el jueves 3 de febrero, supone un asedio ahora a los contribuyentes especiales por cualquier lado, incluso cuando hacen transacciones en divisas o criptos, sin mediación del sistema financiero".
Seniat sobre la base imponible del IGTF: «magnitud susceptible de una expresión cuantitativa definida por la Ley que mide alguna dimensión económica del hecho imponible y que debe aplicarse a cada caso en concreto a los efectos de la liquidación del impuesto». Está claro ¿verdad?
— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) April 3, 2022
La reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha causado gran desconcierto e incertidumbre en Venezuela. El gobierno de Maduro y su Asamblea Nacional ahora intentan introducir un gravamen a las transacciones en dólares. Aquí dejamos algunas impresiones:
— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) February 7, 2022
Sin embargo, «el numeral 6, del artículo 3, de la Ley del IGTF, establece que el hecho generador del tributo es la cancelación de deudas efectuadas sin mediación del sistema financiero, por el pago u otro medio de extinción, realizada por los sujetos pasivos del impuesto».
El SENIAT se pronuncia sobre la aplicación del IGTF en plataformas como Zelle, PayPal y Reserve. Sin embargo, no se menciona a la plataforma de criptomonedas Binance.
La redacción de la norma no es clara, advierten los economistas. El texto está lleno de ambigüedades e indefiniciones. Además, los sujetos pasivos especiales, los que en teoría recaudan el impuesto, tampoco han sido habilitados o no están actualizados para cobrarlo.
La reforma la Ley de IGTF apareció en la Gaceta Oficial N° 6.687, del viernes 25 de febrero. Allí quedó establecida una alícuota entre 2% y 8% para pagos en dólares o criptomonedas, realizados por personas naturales, jurídicas o entidades económicas, que se efectúen dentro del sistema bancario nacional, sin intermediación de corresponsal bancario extranjero.
La reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras – IGTF, impone un gravamen de 3% a los pagos con moneda extranjera y criptoactivos distintos al petro.
Más opiniones
Según el economista Leonardo Buniak: "esto es un IVA, porque no están gravadas las transacciones financieras, sino las comerciales".
También advierte que el momento en que deciden aplicar el nuevo impuesto es inconveniente. Explica que este año hay pronósticos que indican que la economía puede crecer entre 4 y 5,5%.
Pero que el nuevo impuesto tan regresivo dificultará que la economía de Venezuela salga del pozo depresivo.
El economista Buniak agregó que: "otra consecuencia inadvertida del IGTF es que alimentará la informalidad. Un proceso muy claro de informalización de la población y también que tendrá un claro efecto inflacionario".
Eso último va en contradicción con la política monetaria que para año estima una inflación de dos dígitos.