Un tortuoso camino judicial en el cual la política invade la justicia llevó a la gloria, a la cárcel y ahora a la resurrección al ex presidente de Brasil.
El Político
Luiz Inácio Lula da Silva es ahora un posible candidato presidencial de Brasil y podrá enfrentar al actual presidente Jair Bolsonaro.
Lula obtuvo este lunes un triunfo sin precedentes en la Justicia cuando el juez Luiz Edson Fachin anuló todas las condenas de cárcel dictadas en su contra.
El magistrado de la Corte Suprema en primera instancia decidió este lunes anular dos condenas dictadas por juzgados de la ciudad de Curitiba. Desechó dos investigaciones contra el exgobernante.
Posible candidato presidencial
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2018/04/lula-llegando-a-prision-1024x601.jpg)
Tras la decisión Lula da Silva recuperó sus derechos políticos y puede ser candidato presidencial en 2022.
Sobre Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pesaban dos sentencias de cárcel por supuestos delitos relacionados con corrupción. Juntas sumaban 26 años de prisión.
El ex jefe de Estado enfrentaba otros procesos abiertos en la Justicia por casos, en su mayoría, relacionados con la Operación Lava Jato.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) pasó 580 días en prisión, pero recuperó la libertad después de que el Supremo declaró inconstitucional el encarcelamiento.
El tortuoso camino judicial de Lula es complicado, lo mismo sucede con otros mandatarios como Alvaro Uribe Vélez,de Colombia, los ex presidentes peruanos y otros líderes.
El tortuoso camino judicial de Lula
2014:
17 marzo.- Empieza la operación Lava Jato, la investigación de los desvíos de Petrobras, un caso de corrupción de Brasil que salpicó a varios países latinoamericanos.
2016:
4 marzo.- La Policía obliga a Lula a declarar en una comisaría por sospechas de ocultación de patrimonio y lavado de dinero.
16 marzo.- La entonces presidenta Dilma Rousseff nombra a Lula ministro. Sin embargo, un magistrado de la Corte Suprema suspende su nombramiento.
29 julio.- Primera imputación contra Lula por el supuesto intento de comprar el silencio del exdirector de Petrobras Nestor Cerveró.
14 septiembre.- La Fiscalía acusa a Lula de ser el "comandante máximo" de una red de corrupción.
20 septiembre.- El juez Sergio Moro, encargado de las investigaciones de la Lava Jato en primera instancia, acepta la denuncia contra Lula por corrupción pasiva y lavado de dinero. Le acusa de recibir un apartamento de la constructora OAS a cambio de favores políticos.
19 diciembre.- La Justicia acepta la quinta denuncia contra Lula por corrupción pasiva y lavado de dinero supuestamente por recibir sobornos de la empresa Odebrecht.
2017:
12 julio.- Moro condena a Lula a 9 años y seis meses por corrupción pasiva y lavado de dinero por poseer un apartamento supuestamente recibido a cambio de beneficiar a OAS. Lula se declara precandidato a las elecciones presidenciales.
9 septiembre.- En su séptima imputación, Lula es acusado de recibir sobornos a cambio de prorrogar incentivos fiscales que favorecían a fabricantes de vehículos.
2018:
24 enero.– Un tribunal de segunda instancia eleva la condena de Lula a 12 años y 1 mes de prisión y determina su encarcelamiento.
4 abril.- El Tribunal Supremo rechaza un hábeas corpus que intenta aplazar el encarcelamiento de Lula.
5 abril.- El juez Moro dicta un auto de prisión inmediata contra el expresidente.
7 abril.– Lula comienza a cumplir una pena de 12 años y 1 mes de prisión en la sede de la Policía Federal de Curitiba.
12 julio.– Absuelven a Lula del delito de obstrucción a la justicia, entonces una de las siete causas abiertas en su contra.
15 agosto.- El PT desafía a la justicia y registra la candidatura de Lula como candidato, pero la Fiscalía impugna la candidatura.
31 agosto.- El Tribunal Superior Electoral anula la candidatura cuando falta poco más de un mes para la primera vuelta de las elecciones.
28 de octubre.- El ultraderechista Jair Bolsonaro vence en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a Fernando Haddad, el candidato del PT que suplió a Lula.
2019:
6 febrero.- Lula recibe una segunda condena de 12 años y 11 meses de cárcel, acusado de beneficiarse de unas obras que las constructoras Odebrecht y OAS le hicieron en una casa de campo a cambio de favores políticos.
1 marzo.- La Justicia permite que el expresidente salga por primera vez de la cárcel para asistir al entierro de su nieto de 7 años.
23 abril.- Un tribunal de tercera instancia decide que Lula debe permanecer preso, pero reduce su pena a 8 años y 10 meses.
24 julio.- Un juez federal retira parte de las acusaciones en el proceso en que Lula es acusado.
23 septiembre.- El expresidente desiste del beneficio de pasar al régimen semiabierto y opta por un pedido de restablecimiento pleno de su libertad.
7 noviembre.- El Supremo concluye un complejo juicio y, por 6 votos a 5, decide que la prisión de una persona condenada solamente en segunda instancia es inconstitucional. Esta decisión abre las puertas a la salida de la cárcel de Lula.
8 noviembre.- Sus abogados piden ante la Justicia su inmediata excarcelación y Lula deja la cárcel después de 1 año y 7 meses.
27 noviembre.- Un tribunal de segunda instancia aumenta a 17 años y 1 mes de prisión la segunda condena que pesaba contra Lula por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales.
5 diciembre.- Absuelven a Lula y Rousseff del cargo de asociación para delinquir.
10 diciembre.- La Policía inicia una nueva investigación por unos pagos "sospechosos" realizados por empresas de telecomunicaciones a compañías vinculadas a uno de los hijos de Lula.
2020:
1 de septiembre.- Un tribunal de Brasilia anula por falta de pruebas uno de los procesos contra Lula. Fue acusado de favorecer negocios ilícitos de Odebrecht en Angola.
23 de octubre.- Un juez de Curitiba imputa a Lula por el supuesto blanqueo de capitales a través del Instituto Lula.
11 de diciembre.– La Justicia de Sao Paulo archiva una investigación a Lula y a su hijo Luís Claudio Lula da Silva, en otro caso por el supuesto lavado de dinero y tráfico de influencia.
2021:
8 de marzo.- Un juez de la Corte Suprema anula todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia por juzgados de Curitiba contra el ex jefe de Estado, con lo que recupera sus derechos políticos y puede presentarse a las próximas elecciones.
Esta tortuoso camino judicial de Lula continuará a juzgar por las primeras reacciones que se conoce, tras la decisión del Magistrado Fachín.
Fuente: EFE