La administración de Biden se encuentra en una encrucijada tras la decisión del Tribunal Supremo de impedir temporalmente que la Casa Blanca ponga fin a la política del Titulo 42.
El Político
Los funcionarios de la administración ahora están sopesando planes para duplicar esa autoridad con el fin de ampliar las expulsiones fronterizas con respecto a tres nacionalidades.
Desde la Casa Blanca están tratando de instituir un nuevo programa de libertad condicional humanitaria para los inmigrantes procedentes de Cuba, Haití y Nicaragua.
Estarían buscando implementar una medida como la la puesta en marcha para los venezolanos este otoño, que creó una vía estrecha para un máximo de 24.000 migrantes que tenían un vínculo preexistente en Estados Unidos, reportó Politico.
Autoridad del Título 42
La aplicación depende del uso de la autoridad del Título 42 para rechazar a quienes no reúnan los requisitos.
Si se aplicara esa política, ayudaría a la administración a hacer frente al número récord de personas que huyen a EEUU.
Pero también se expondría a las críticas de que está utilizando una herramienta de la época de la pandemia que ha presionado para que se elimine, en un momento en que el propio presidente ha dicho que la misma ha terminado.
Sentencia del Tribunal Supremo
Esa atadura es producto de la sentencia del Tribunal Supremo de esta semana que impidió el levantamiento del Título 42, que ha permitido a los agentes fronterizos expulsar inmediatamente a millones de inmigrantes por motivos de salud pública.
Que además obliga a los funcionarios del gobierno de Biden a mantener la política en vigor al tiempo que se preparan para su posible fin.
El Tribunal Supremo mantuvo en vigor los límites del Título 42 hasta que se pudiera celebrar una vista sobre si los fiscales generales republicanos estaban legitimados para demandar su continuación.
Varios retos de Biden
Biden se enfrenta al reto de apaciguar tanto a los republicanos como a algunos demócratas que critican sus políticas fronterizas por considerarlas demasiado laxas, sin enfadar aún más a los defensores de la reforma de la inmigración y a los abogados que tachan estas propuestas de restrictivas e inhumanas.
El programa para venezolanos, anunciado en octubre de 2022, obligaba a los inmigrantes a solicitar asilo a su país de origen, al tiempo que expulsaba a México a cualquier venezolano que intentara entrar ilegalmente en EEUU.
A los venezolanos que obtuvieran la aprobación de la libertad condicional humanitaria se les permitía entrar en EEUU por vía aérea.
Desde que se anunció el programa para los venezolanos este otoño, el número de estos inmigrantes que cruzan ilegalmente ha descendido un 70%, pasando de unos 21.000 en octubre a 6.200 en noviembre, según los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos.