Rosa Amelia Asuaje, principal testigo en cuya declaración se basa la sentencia a Leopoldo López, afirma en una carta abierta al presidente de la sala del Tribunal Supremo que este jueves ratificó la condena al líder opositor venezolano que en el material que analizó "no hay nada que demuestre" la culpabilidad de López.
Por Rocío Galván, especial para Infobae
La experta en lingüística estudió cinco discursos del líder de Voluntad Popular en 2014 y plasmó sus conclusiones en un informe de 113 páginas. Sin embargo, Asuaje denuncia que dicho análisis nunca se utilizó por completo ni de la forma debida, sino que se alteraron sus palabras. También recalca que el documento se entregó a tiempo pese a que se le imputa que lo hizo de forma "extemporánea".
Esposa de Leopoldo López se reunió con Trump en la Casa Blanca
"A partir de mi peritaje lingüístico jamás pudo desprenderse algún juicio de valor, pues no tendría los insumos para afirmar que el ciudadano Leopoldo López hizo llamados a incendiar la fiscalía de nuestro país, lideró, fue miembro de alguna asociación criminal, o manifestó el deseo de que sus posibles seguidores cometieran actos violentos", recalca Asuaje en su carta. "En el material que me dio el Ministerio Público para analizar, no hay absolutamente nada que demuestre ese accionar", insiste.
Así, tanto en la condena inicial como en su revisión en la Corte de Apelaciones de Caracas se dan, según explica Asuaje, "contradicciones de forma y de fondo, además de descontextualizaciones, omisiones, tergiversaciones e interpretaciones sesgadas que dan una perspectiva bastante clara de los derroteros actuales de nuestro sistema judicial".
Supremo venezolano ratifica condena de Leopoldo López
"En ambas sentencias se me imputan hechos de los que no soy responsable", explica la experta, quien con su misiva, publicada en exclusiva por Infobae, espera "poder asumir públicamente la responsabilidad" ante un caso en el que se vio involucrada "por realizar una labor de fiel cumplimiento ante el Ministerio Público" de su país.
Si bien terminó de escribir este mensaje el 5 de enero, Asuaje no lo había hecho público aún por razones "de seguridad" y aunque reconoce que "ahora el panorama no es distinto" afirma que "es necesario que se evidencie" lo que escribió en su momento "más allá del peligro que pueda correr". "Sucede que en Venezuela, en los últimos tiempos, cualquiera puede ser detenido extrajudicialmente sin razón aparente. Asumo que si eso llega a suceder conmigo, hay toda una trayectoria y testimonios escritos por mí que me resguardarán", recalca.
Lea la nota completa en Infobae