En Brasil las cosas no están bien. El manejo de la pandemia ha sido fuertemente criticado, hoy el país amazónico es el cuarto más afectado del mundo en relación a este tema y su presidente Jair Bolsonaro empieza a pagar las consecuencias.
El Político
Una nota de Ansalatina reseñó que el mandatario brasileño estaría dispuesto a ir hasta el "límite" en su choque con otros poderes de la República a través de la designación de un nuevo jefe policial.
El presidente nombró al comisario Rolando Alexandre de Souza como nuevo director de la Policía Federal.
El nuevo titular de la Policía Federal fue puesto en funciones cerca del mediodía de este lunes, en el Palacio del Planalto, sin ceremonia ni discurso-
De Souza sucede en el cargo a Mauricio Valeixo, despedido hace diez días por Bolsonaro, tras lo cual renunció el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro.
La salida del hasta entonces "superministro" Moro, exjuez de la causa Lava Jato, desató una crisis política de magnitud que estremeció las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Supremo Tribunal Federal.
El nuevo responsable de la Policía Federal, De Souza, estará a cargo de investigaciones que rozan a los hijos del mandatario sospechosos de ser parte de actos antidemocráticos, haber lavado dinero y dirigir una usina que genera y divulga noticias falsas.
La semana pasada estalló un conflicto con el STF, cuando éste anuló la designación del comisario Alexandre Ramagem, jefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abim), como titular de la Policía Federal por ser amigo de Carlos Bolsonaro, uno de los hijos del jefe de Estado que está en la mira de la Justicia.
Bolsonaro dijo este domingo en un acto durante el cual se reivindicó el cierre del Supremo que llegó al "límite" su paciencia con el Poder Judicial y afirmó tener de su lado a las Fuerzas Armadas.
El nuevo jefe policial, De Souza, es director de logística de la Abim y hombre ligado a Ramagem, con lo cual su designación pareció ser un desafío a la autoridad del Supremo.
Es en ese escenario de crispación política el mandatario ratificó este domingo su posición contra la cuarentena para evitar la propalación del coronavirus.
Bolsonaro saludó a seguidores, que lo vivaron en el Palacio del Planalto, donde se presentó sin barbijo y dando muestra de apoyo a los manifestantes cuando lanzaban consignas por el levantamiento del aislamiento.
Bolsonaro volvió a violar la normativa vigente en Brasilia, donde rige el aislamiento decretado por el gobernador local, Ibanes Rocha.
Entre tanto el gobernante tendrá que presentar en los próximos días ante la Justicia los dos tests sobre el coronavirus que se realizó al regresar de Estados Unidos, donde fue recibido por el presidente Donald Trump.
A principios de marzo el mandatario se realizó dos exámenes al igual que la delegación que lo acompañó a Estados Unidos, donde 23 ministros y asesores dieron positivo del Covid-19.
En aquel encuentro, ocurrido en Florida, los dos mandatarios desdeñaron la pandemia.
Pero con el correr de las semanas mientras Trump comenzó a tomar medidas contra el coronavirus, Bolsonaro insiste en desconocer la importancia de la dolencia y sigue atacando a los gobernadores que declararon el aislamiento.
El avance de la pandemia adquirió una velocidad alarmante en Brasil, donde ya fallecieron más de 7.000 personas y 101.147 resultaron infectadas.
En ese sentido la Unión Europea (UE) informó que Brasil fue el cuarto país del mundo más golpeado, tomando en cuenta el número de personas infectadas en las últimas dos semanas, superando a los contagiados en España e Italia. En los úlimos 14 días, finalizados este domingo, en Brasil se contabilizaron 59.900 personas afectadas, con lo cual el gigante latinoamericano quedó atrás solo de Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia.
La información pertenece al Centro de Control de Enfermedades de Europa, organismo de la UE, y fue citada este lunes por el sitio de noticias brasileño UOL. Otra señal del fuerte crecimiento de la pandemia se conoció este sábado cuando en Brasil perdieron la vida 428 personas, con lo cual este país ocupó el cuarto lugar mundial en lo que respecta al número de muertos ese día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La "aceleración de los casos y la falta de un plan (ante el Covid-19) causan preocupación" en organismos internacionales, como la OMS y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, informó este lunes el sitio de noticias UOL.
Información de ansalatina