Los sismos no paran en el continente americano; Chile, Ecuador, Panamá y Argentina han registrados temblores en los últimos días y este lunes fue el turno de Perú, donde un movimiento de 5,5 grados de magnitud agitó la Amazonia.
Redacción El Político
De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) la madrugada de este lunes a la 2:45 hora local, un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter sacudió la Amazonia peruana sin dejar daños materiales ni pérdidas humanas.
LEA TAMBIÉN: Sismos sorprenden a provincia norteña de Argentina
El epicentro del movimiento telúrico se situó a 86 kilómetros al este del municipio de Lagunas, dentro de la reserva nacional Pacaya Samiria, la segunda mayor área natural protegida de Perú, ubicada en la selvática región de Loreto, que se encuentra en el noreste del territorio peruano, reseñó la agencia EFE.
Sismo 20/02/2017 02:45:06 HL
Mag5.5 ML;Pro68 Km
La-5.2 Lo-74.9
86 Km E de Lagunas-Loreto
II-III Lagunas_Loretohttps://t.co/PDvlE4P3B6— Sismos Perú IGP (@Sismos_Peru_IGP) 20 de febrero de 2017
El sismo se originó a una profundidad de 68 kilómetros bajo la superficie terrestre y fue percibido por los habitantes de Lagunas con una intensidad entre moderada y leve.
![Foto: IGP/ El sismo no dejó daños](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/staticmap-300x300.png)
La reserva nacional Pacaya Samiria abarca una superficie de más de dos millones de hectáreas entre los ríos Marañón y Ucayali y se encuentra poco habitada.
LEA TAMBIÉN: Sismo de magnitud 5 estremece varias zonas de Panamá
Cabe destacar que Perú está en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.