El Sindicato Único de Automovilistas con Taxímetro y Telefonista (Suatt) está molesto con el proyecto de decreto que presentó la Intendencia de Montevideo (IMM) para regular los servicios de transporte mediante aplicaciones, y por eso decidió parar y movilizarse hasta la Junta Departamental el próximo miércoles cuando los ediles traten el tema.
"Nos avisaron una hora antes que presentaban el proyecto. Le dejamos claro que no estamos de acuerdo con que se regule, porque de cualquier forma va a afectar el servicio de taxímetro, van a seguir compitiendo en desigualdad", dijo a El Observador el secretario general de Suatt, Anotnio Diez.
Según expresó el dirigente sindical, con la iniciativa presentada por la administración de Daniel Martínez las aplicaciones como Uber, EasyGo o Cabify, seguirán con ventaja frente al servicio de taxis porque podrán establecer sus propias tarifas, algo que los taximetristas no pueden hacer.
El gremio quiere que estos servicios a través de aplicaciones queden directamente prohibidos. "Si hace falta servicios de taxímetros por la demanda, la IMM tiene 200 chapas para lanzar al mercado como quiera lanzarlas, y es dinero que entra a las arcas de la intendencia", señaló Diez.
"Ahora, si por la presión de una empresa multinacional que durante un año se burló de todo el mundo, le busca una regulación, nosotros no podemos estar de acuerdo, y menos dejando la libertad de que fijen sus tarifas", agregó.
El proyecto de la IMM solicita a los conductores de aplicaciones la licencia profesional y el seguro total del vehículo que también cubra a pasajeros. De todos modos, prevé que, quienes quieran dar el servicio de modo regular, deberán tramitar ante la comuna un permiso especial. Además tendrán que pagar $ 1,70 por kilómetro recorrido en cada viaje.
Con información de El Observador