La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, será candidata a la secretaría general del PSOE, según ha podido saber el diario El País.
Díaz presentará su candidatura a las primarias del partido socialista el próximo domingo 26 de marzo en un acto en Madrid un día después de la celebración del foro con el documento político que servirá de base, junto con el económico, a la ponencia marco que se discutirá en el congreso del partido.
“Tengo fuerza, tengo ilusión, tengo ganas, estoy animada y me encanta ganar”, proclamó el pasado 11 de febrero en un acto celebrado en Madrid ante más de 2.500 socialistas.
El mensaje de Monedero que desató la polémica en Twitter
Con el anuncio de la presidenta de la Junta de Andalucía son ya tres las personas que concurrirán a las primarias socialistas tras el exlehendakari Patxi López y el ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez.
Solo faltaba saber el día ya que no había la menor duda de que la líder de los socialistas andaluces presentaría la candidatura. Solo en los entornos no afines se resaltaba que “lo estaba pensando” dadas la dificultades objetivas con las que se enfrentará ya que tiene que medirse con otros dos candidatos.
Los apoyos de cada uno de ellos no son fáciles de calibrar al tratarse de una votación secreta en la que cada militante tomará la decisión que estime oportuna. Aunque dirigentes afines a Díaz señalan que va “ganar con holgura”, otros señalan la conveniencia de ser prudentes aunque objetivamente la existencia de tres candidaturas en principio puede beneficiarla.
Exhortan a España reconsiderar reforma del Tribunal Constitucional
Los afectos a la presidenta andaluza quieren creen que la movilización de los seguidores de Pedro Sánchez es llamativa y relevante pero se verá si se traduce en un apoyo mayoritario en las urnas.
Ahora Susana Díaz desplegará una actividad muy intensa con la ayuda de terminales en casi todas las federaciones. En estas últimas semanas los núcleos o plataformas de apoyo se han ido formando de manera discreta pero efectiva, según confirman en distintos aparatos regionales.
Más información en El País