El histórico hito electoral estadounidense, conocido como Supermartes, está a la vuelta de la esquina. Con los candidatos de cada partido listos para acudir a las urnas junto con todos sus seguidores, desde Alaska hasta California, y desde Virginia hasta Vermont.
El Político
El Supermartes es un término estadounidense que se refiere al día en el que la mayor cantidad de estados del país participan en el ciclo de elecciones primarias. Por lo general, el Supermartes tiene lugar el primer martes de marzo de un año electoral.
Este 2024, el Supermartes se celebra el 5 de marzo. En esta fecha, 15 estados y un territorio estadounidense están llamados a las urnas. Además, se revelan los resultados de los votos por correo de los demócratas en el estado de Iowa, quienes han estado emitiendo sus votaciones a través de este sistema durante las últimas semanas.
Cada periodo de elecciones cambia la cantidad de estados que participan, pero, usualmente, se pone en juego un tercio de todos los delegados que irán a las convenciones republicanas o demócratas para elegir al candidato presidencial de cada partido. Es un momento crucial para el presidente Joe Biden y Donald Trump, quienes son los abrumadores favoritos para las nominaciones demócratas y republicanas, respectivamente. Un buen desempeño de Biden y Trump en el Supermartes los acercaría mucho más a convertirse en el candidato de su partido.
Del lado republicano, se eligen 854 de 2,429 delegados en juego, mientras que los demócratas otorgarán 1,420 delegados de los 3,979. Aunque nadie asegurará la nominación, el favorito de cada partido puede acercarse bastante al objetivo. Además de la contienda presidencial, habrá otras elecciones importantes en el Supermartes.
Delegados para el Supermartes
En cada primaria y en los caucus (asambleas electorales), lo que está en juego es un cierto número de delegados asignados por los partidos a cada estado. Estos delegados serán los representantes en las convenciones de nominación presidencial de cada partido.
Con delegados Comprometidos, se refieren a los votantes marcan en la boleta a su candidato presidencial preferido, pero en realidad están eligiendo a los delegados. Estos pueden ser “comprometidos”, lo que significa que deben apoyar al candidato por el que fueron asignados en su estado.
Además, existen los “no comprometidos” o superdelegados, quienes no están obligados a prometer su apoyo a ningún aspirante presidencial. Estos superdelegados tienen más flexibilidad en su elección y no están vinculados al voto popular en sus estados.
Este año, el Partido Republicano tiene 2,429 delegados en juego. De ellos, 2,272 son delegados comprometidos, lo que significa que deben apoyar al candidato por el que fueron asignados en su estado. Además, hay 157 delegados no comprometidos.
Para ganar la nominación republicana, un candidato deberá sumar el apoyo de una mayoría de delegados, es decir, 1,215.
Por otra parte, en el Partido Demócrata, se asignaron 4,672 delegados este año. De ellos, 3,934 son delegados comprometidos. Además, hay 738 superdelegados, que no tienen comprometido su voto en las convenciones.
El Supermartes tiene la mayor cantidad de delegados de cualquier fecha de primarias, lo que representa más de un tercio del total de delegados disponibles en el proceso de nominación de cada partido y más del 70% de los delegados necesarios para asegurar matemáticamente la nominación de cualquiera de los partidos .
Candidatos para el Supermartes
En esta contienda, el Partido Republicano presenta dos figuras destacadas como sus precandidatos.
Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, conocido por su estilo polémico y su base de seguidores leales, lidera con gran ventaja las primarias y los caucus desde enero. Su nombre resuena en todo el país, y su victoria parece inminente. Trump ha dejado una huella imborrable en la política estadounidense y busca regresar a la Casa Blanca.
Y como segunda en incansable opción está Nikki Haley, la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, es la única rival de Trump en las primarias republicanas. A pesar de los rumores sobre su posible retiro, Haley, de 52 años, ha reiterado su firme aspiración de convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Su trayectoria política y experiencia internacional la posicionan como una contendiente seria.
El Supermartes, con su alta concentración de delegados, será un momento crucial para determinar quién se perfila como el candidato republicano en la carrera hacia la Casa Blanca. Aunque la victoria de Trump parece sólida, la incertidumbre siempre ronda en la política estadounidense.
Los ojos están puestos en esta fecha clave, donde se definen importantes delegados y se perfilan los candidatos presidenciales de los partidos.
¿Qué viene después?
Aunque el Supermartes concentra la atención en 15 estados y un territorio estadounidense (Samoa Americana), las primarias se extienden hasta la primera semana de junio. Posteriormente, cada partido convocará a las convenciones nacionales, donde ratificarán a los candidatos que participarán en los comicios generales.
Finalmente, el 5 de noviembre, se realizarán las elecciones presidenciales, y se espera conocer el nombre del ganador casi en tiempo real. Estas fechas son cruciales en el proceso electoral: últimas primarias (entre el 12 de marzo y el 8 de junio), convenciones nacionales (julio para republicanos y agosto para demócratas), debates presidenciales (entre el 16 de septiembre y el 9 de octubre), y la toma de posesión presidencial (20 de enero de 2025).