Suiza accedió a la petición del el Tribunal de Tasaciones para investigar las cuentas del empresario argentino Lázaro Báez, específicamente sobre diez cuentas relacionadas al acusado de corrupción, así lo aseguró este miércoles el representante de la Oficina Federal de Justicia (OFJ), Folco Galli.
Stephanie Lozada/El Político
Este tribunal trabaja para contabilizar los bienes del empresario que asciende a un valor $342 millones, según un informe sobre quince inmuebles ubicados en Río Gallegos que fueron allanados en abril que incluyen los bienes de Austral Construcciones, empresa principal del acusado.
La petición argentina de "pruebas documentales" de las cuentas bancarias de Baéz, cercano a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, fue presentada por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan, de Buenos Aires.
Esta solicitud se extiende al Banco Lombard Odier de Ginebra, cuyos titulares serían la sociedad Teegan Inc, "constituida en Belice y radicada en Panamá", y la citada panameña Tyndall Limited Inc.
La justicia argentina decía que "busca reconstruir los eslabones intermedios de la cadena de blanqueo y la fuga del dinero hacia el exterior previos a que parte de ese dinero retornase al patrimonio de Lazaro Báez", entre 2012 y 2013.
La semana pasada, el fiscal Marijuan pidió indagar a la ex presidenta Cristina Kirchner (también solicitó la prohibición para que saliera del país) y al diputado nacional Axel Kicillof por este caso. Los delitos por los que los acusa son incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de denuncia.
Báez enfrenta un proceso judicial desde 2013 por encubrimiento y asociación ilícita; además, está siendo procesado por el delito de lavado de activos. Una investigación periodística obtuvo un testimonio audiovisual de Federico Elaskar y Leonardo Fariña, admitiendo ambos su participación y el rol de Báez como testaferro del ex presidente Néstor Kirchner.
Con información del Clarín