El uso del software de seguridad de la empresa rusa Kaspersky Lab, fue prohibido en septiembre de 2017, por el gobierno de Estados Unidos tras representar un riesgo de inteligencia, causado por la posible influencia del Kremlin sobre la empresa con sede en Moscú
El Político
Tras la prohibición las autoridades del gobierno tuvieron 90 días para empezar a eliminar el antivirus. Pero casi dos años después, todavía no han podido remover el software de Kaspersky, ni siquiera de las redes militares, informó por un ex analista de la CIA.
Kaspersky estaba instalada, como mínimo, en dos redes militares del gobierno de Estados Unidos, en ocho redes no militares de instituciones gubernamentales y en 14 contratistas de defensa. A los cuales se les prohibió usar Kaspersky en operaciones conjuntas con la administración de Donald Trump, según un informe que Tim Junio, cofundador de Expanse, le dio a Forbes.
La investigación de Junio señala que otras 19 compañías de servicios financieros y 17 empresas de atención médica, todas privadas y parte de la a lista Fortune 100, utilizaban Kaspersky en sus operaciones.
Junio aseguró a Forbes, que "las organizaciones de mayor élite y mayor gasto en ciberseguridad del mundo siguen tratando con el problema de Kaspersky".
"Arrancar el software Kaspersky de las computadoras y redes federales siempre ha sido una tarea difícil, pero absolutamente vital para la seguridad nacional" afirmó la senadora estadounidense, Jeanne Shaheen, quien agregó "espero que la administración Trump redoble sus esfuerzos para terminar el trabajo".
Por su parte, un representante de Kaspersky señaló "el gobierno de los Estados Unidos no ha presentado ninguna prueba pública que los productos presenten riesgos significativamente mayores que otros productos antivirus similares"
El portavoz añadió "Kaspersky continúa demostrando su compromiso constante de asegurar la integridad y confiabilidad de sus productos y la protección de los datos de sus usuarios a través de su Iniciativa para la Transparencia Global".
Mientras que un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional indicó que todas las agencias federales habían confirmado que no tienen a Kaspersky en sus sistemas o habían tomado medidas para eliminar el software, para el 9 de abril de 2018.
Así como también, sostuvieron que habían eliminado a Kaspersky de la tecnología de terceros. Sin embargo, la investigación de Expense demuestra que no es así.
Gobierno debe comenzar a remover la tecnología china
La Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) ordena a los departamentos gubernamentales restringir el uso de tecnología provenientes de compañías chinas como Huawei, HikVision, ZTE y Dahua, por preocupaciones similares sobre un posible riesgo para la seguridad nacional.
Ahora, los departamentos gubernamentales tienen que explicar cómo están desarraigando las tecnologías de tales empresas a partir del próximo 13 de agosto de 2019.
La compañía Forescout Technologies, afirmó que hasta el 11 de julio, habían 1.162 dispositivos HikVision en cámaras de vigilancia y otros 822 sistemas Dahua en las redes gubernamentales. Por lo tanto, "estas son cadenas de suministro realmente complejas. No estoy seguro de que nadie vaya a ser capaz de rastrear pronto" señaló Katherine Gronberg, vicepresidenta de asuntos gubernamentales de Forescout.
Fuente: Forbes