Daniel Ortega no se detiene ante nada por seguir en el poder. Ayer el sandinista de 75 años le quitó los insumos al diario opositor La Prensa. Esta situación no solo afecta a la libertad de expresión y de opinión; sino también a todos los nicaragüenses; quienes se quedaron con el último medio independiente impreso de su país.
El Político
La imposibilidad de seguir imprimiendo el diario La Prensa, que es el más antiguo de Nicaragua, es un duro golpe a la libertad de expresión en el país centroamericano; y es parte de la escalada de abusos que presenta en regimen de Daniel Ortega para perpetuarse en el poder.
Ortega no se conformó con encarcelar a 7 candidatos presidenciales, los cuales podían haber ganado las elecciones en Nicaragua debido al descontento de gran parte de la población por su conducción autocrática del país.
Daniel Ortega quita insumos al diario opositor La Prensa
"La Prensa", el diario más antiguo de Nicaragua fue sacado de circulación este jueves. La directiva del diario independiente anunció que deja de circular por un nuevo secuestro del régimen de Daniel Ortega.
El medio 100 noticias Nicaragua informó que ‘La Prensa’ -periódico que circulaba por Nicaragua desde hace 95 años- lo sacaron porque era incómodo para los sandinistas. Por ello, Ortega autorizó a la Dirección General de Aduanas de Nicaragua retiene toneladas de papel e insumos de este diario.
El medio de comunicación –fundado en 1926- anunció este 12 de agosto que dejará de circular en versión física tras verse afectado por el retraso aduanero, mantendrá, sin embargo, sus publicaciones en línea, reportó France 24.
Nicaragua se quedó sin periódicos impresos
Nicaragua se ha quedado sin un solo periódico impreso. La Prensa, el diario más antiguo del país, fundado en 1926, emitió este jueves la que podría ser su última edición en papel debido a la retención aduanera de materias primas que le impone la Dirección de Aduanas, bajo control del Gobierno de Daniel Ortega.
“La dictadura retiene nuestro papel, pero no puede ocultar la verdad”, tituló el diario en su última versión impresa este jueves 12 de agosto.
El medio de comunicación enfrenta por segunda ocasión retrasos en la liberación del papel por parte de la entidad aduanera. informó France 24.
"El papel que teníamos en bodega se terminó y tomamos la decisión, al no tener la materia prima tuvimos que cancelar la impresión de ‘La Prensa’ y del ‘Hoy’ (otro periódico), declaró Juan Lorenzo Holmann, secretario general de la Junta Directiva de ‘La Prensa’ y del periódico ‘Hoy’.
El poco papel que teníamos lo usamos hoy y decidimos sacar ‘La Prensa’ con ocho páginas porque ese era el papel que teníamos”, aseveró Holmann.
No es la primera vez que el régimen de Nicaragua retiene el papel
Entre 2018 y 2019, el régimen de Nicaragua por medio de la DGA retuvo por más de 500 días planchas, repuestos, correas para la rotativa y papel sin ninguna explicación; y luego lo liberaron el 6 de febrero de 2020.
En ese momento, para desbloquear la materia prima de ese primer lote, intervino el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag; así como varios organismos internacionales, explicó en su momento, La Prensa Nicaragua.
Sin embargo, el papel se terminó finalmente este jueves.
Quieren callarnos, pero seguimos en las plataformas digitales. Esta es nuestra portada de hoy pic.twitter.com/xaIufcMApg
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) August 12, 2021
¡El régimen de Ortega se robó 225.352 dólares en insumos!
“La materia prima que fue retenida se contabilizó en 92 toneladas de papel periódico, 49 de papel para imprenta, planchas, gomas, revelador para rotativa, correas, tinta, y repuestos que entraron al país por medio de diez embarques. El costo del papel y los insumos ascendió a 225.352 dólares más el pago de almacenes fiscales”, declaró La Prensa en un editorial.
El diario asegura que los 17 meses de retención de las materias primas lo afectaron también económicamente debido al elevado costo que conllevó la circulación durante esos meses y a la reducción de la cantidad de hojas en circulación.
La Prensa hizo "todos los trámites que la ley exige para poder hacer la importación; pero hasta el momento no hemos obtenido ninguna respuesta", explicó Holmann.
El secretario general de la Junta Directiva de ‘La Prensa’ y del periódico ‘Hoy’ adjudicó: "la decisión a motivos políticos; también denuncio que aunque la ley estipula que las autoridades tenían diez días para responder la solicitud del periódico para obtener sus materiales, ya han pasado 18."
? #ConfidencialRadio | "Lo que distingue a la prensa independiente es decir la verdad", afirma @cefeche #Nicaragua. https://t.co/i6gfJJ2pb8
— Confidencial Nicaragua (@confidencial_ni) August 12, 2021
Un derecho constitucional en Nicaragua: La exoneración
Los insumos del papel ingresan por el puerto de Corinto, al occidente del país; luego pasan a un almacén fiscal donde la empresa solicita la exoneración de los productos y una vez aprobados son trasladados a las bodegas del periódico en Managua, reportó 100 noticias Nicaragua.
A inicios de cada año, el periódico debe reportar una proyección del papel que importará a las autoridades para su aprobación y posterior importación.
Estos trámites, según el diario, están en regla y han enviado varias misivas a las autoridades de la DGA pidiendo una explicación que aún no llega.
“El papel se encuentra secuestrado porque las autoridades de la DGA no aprueban el trámite de solicitud de exoneración que realizó ‘La Prensa’ desde el 26 de julio pasado”, denuncia el periódico.
El editorial explica: "Antes de 2018 el trámite de exoneración no demoraba el plazo estipulado a los diez días. La DGA aprobaba en cuestión de poco tiempo la solicitud. Pero eso cambió a raíz de las protestas antigubernamentales de ese año; cuando el diario informó sobre la represión oficial a las protestas y desde entonces, “la traba de aduana se volvió un calvario en cada importación”.
Los medios de comunicación denuncian la violación sistemática del derecho de libertad de expresión. Mientras, el régimen de Daniel Ortega no ha declarado nada.
"Esta es una práctica de represalia reiterada en contra del diario"
La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP reprobó el cierre obligado de "La Prensa". informó France 24.
"Condenamos la actitud hostil y anti-libertad de prensa del Gobierno de Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo; quienes apuestan a la asfixia económica y a los continuos ataques contra periodistas y medios de comunicación", declaró Jorge Canahuati, presidente de la SIP.
En total el régimen de Ortega cerró cuatro periódicos nicaragüenses
La salida de circulación del periódico afecta directamente a los trabajadores; entre ellos cientos de repartidores que entregaban el diario por todo el país, aunque en la rotativa y la redacción los directivos han prometido no realizar recortes de personal hasta tener un mejor panorama del futuro del periódico, que por ahora apuesta a seguir informando en la edición digital, detalló France 24.
Pero el caso de ‘La Prensa’ no es el único. El 27 de septiembre de 2019, ‘El Nuevo Diario’, con 39 años de existencia, anunció su cierre definitivo debido a las circunstancias económicas, técnicas y logísticas que enfrentó desde 2018.
"Por ese bloqueo que nos ha hecho el Gobierno, llegará el momento en que quizá no podamos imprimir periódicos", declaró entonces Douglas Carcache, director editorial del periódico "El Nuevo Diario".
‘El Nuevo Diario’, propiedad de un banquero local, cerró junto al ‘Diario Metro’ y ‘QHubo’, otros dos medios de comunicación de menor circulación que pertenecían a ND Medios, afectado también por la situación en el país centroamericano.
Nicaragua vive una crisis social, política y económica con raíces en 2018, cuando estallaron multitudinarias protestas antigubernamentales. Su posterior represión dejó un saldo de 326 muertes que aún no han sido esclarecidas, así como el exilio de más de 100.000 personas por motivos políticos y económicos, según organismos internacionales.