Durante la jornada de este miércoles, un hombre armado asesinó al periodista y candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio.
El Político
El comunicador, quien aspiraba medirse en los comicios generales de este mes, recibió tres impactos de bala en su cabeza.
Villavicencio, legislador y presidente de la Comisión Anticorrupción del Parlamento hasta su disolución, había recibido amenazas del cártel de Sinaloa. Fue abatido al cierre de un mitin de campaña.
La actividad, que se desarrolló en el anfiteatro de la Unidad Educativa “T.W. Anderson”, ubicada al norte de Quito, la capital de Ecuador, reunió a unas 600 personas.
#9Agosto | URGENTE: El candidato presidencial Fernando Villavicencio sufre atentado en mitin político#BREAKING #Ecuador #FernandoVillavicencio#OY
?@ @agusantonetti pic.twitter.com/BCHFdPniLh
— EL POLÍTICO (@Elpoliticonews) August 10, 2023
Testigos aseguran que la embestida se produjo cuando el aspirante se retiraba del recinto.
El candidato, abanderado del Movimiento Construye, estaba por abordar el vehículo que le transportaba cuando el atacante se aproximó y descargó su arma.
El presunto autor material del asesinato estaría bajo custodia de las autoridades.
Indignado y consternado
A través de su cuenta oficial en la plataforma X, Guillermo Lasso, presidente en funciones de Ecuador, manifestó su pesar.
“(Estoy) Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio”, escribió el jefe de Estado.
Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune.
El Gabinete de Seguridad se reunirá en…
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 10, 2023
Al manifestar sus condolencias, el mandatario agregó que convocará a su Gabinete de Seguridad.
Según Lasso, ese cónclave contará con la presencia de Diana Salazar, fiscal general del Estado e Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia.
El presidente también convocó a Diana Atamaint, jefe del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE).
Pruebas contra Alex Saab
En su carácter de diputado – y como presidente de la Comisión Anticorrupción del Legislativo – Fernando Villavicencio anunció, en 2021, que entregaría, a Estados Unidos, pruebas contra el empresario colombiano, Alex Saab.
Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro, es acusado, en la Unión Americana, por el aparente lavado de, al menos, 350 millones de dólares.
En #Ecuador están las pruebas para sentenciar a #AlexSaab en EEUU. Sin el sistema Sucre, #Fonglocons de #Saab y #ÁlvaroPulido no hubiesen podido lavar el dinero sucio del chavismo en el sistema financiero ecuatoriano. Con Sucre nació el mayor mecanismo de lavado del continente. pic.twitter.com/IHicJX8lhH
— Fernando Villavicencio (@VillaFernando_) October 19, 2021
Parte del dinero habría provenido de una trama corrupta que involucraba al colombiano y a su socio, Álvaro Pulido.
Ambos fingían la exportación, a Venezuela, de materiales para la construcción. Lo hacían mediante el envío de contenedores vacíos y a través de la fachada que les brindaba la empresa Fondo Global de Construcción (Foglocons), con sede en Ecuador.
Mediante los falsos envíos de Foglocons, Saab y Pulido tenían acceso preferencial a dólares estadounidenses, que les eran entregados por las autoridades venezolanas. Las divisas eran trasladadas hasta el mercado negro, donde eran vendidas hasta alcanzar una cifra determinada en bolívares.
El dinero se depositaba en el Banco Central de Venezuela (BCV), una institución que lo convertía en Sucres, la moneda regional creada durante el gobierno del ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
De manera posterior, los sucres eran transferidos al Banco Central de Ecuador (BCE), una entidad que los reconvertía a dólares que, luego, se depositaban en la cuenta de Foglocons.