Darren Soto, representante demócrata por Florida, junto a Debbie Wasserman Schultz, Frederica Wilson y la republicana Maria Elvira Salazar, presentaron una propuesta de Ley de Ajuste Venezolano, que plantea un camino a la residencia permanente a miles de venezolanos en Estados Unidos.
El Político
Este proyecto bipartidista plantea que los venezolanos que hayan ingresado a los Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021 podrán aplicar a la Ley de Ajuste Venezolano que proporcionaría un camino hacia la residencia permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés), reportó VOA.
En contexto
Esta ley tendría algunas similitudes a la Ley de Ajuste Cubano que se aplica desde 1996 y que permite que personas oriundas de Cuba presentes en EEUU y que cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, soliciten convertirse en residentes permanentes legales (obtener una Tarjeta Verde, también conocida como Green Card).
La ley pudiera servir a muchos nacionales venezolanos que han estado viviendo en los Estados Unidos durante años, siempre que sean elegibles de acuerdo con las disposiciones de este proyecto.
Con la ayuda de @POTUS y @DHSgov @SecMayorkas, tenemos el Estatus de Protección Temporal y un nuevo programa de permanencia temporal para ayudar a cientos de miles de refugiados venezolanos en la Florida y en todo el país.
— Rep. Darren Soto (@RepDarrenSoto) June 13, 2023
¿A quienes beneficiaría la Ley?
Las personas elegibles son:
– Venezolanos que solicitan el ajuste a más tardar 3 años después de la fecha de promulgación de la ley.
– Venezolanos elegibles para recibir una visa de inmigrante.
– Venezolanos admisibles en los Estados Unidos para obtener una residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.
Un extranjero venezolano presente en Estados Unidos que haya estado sujeto a una orden de exclusión, deportación, remoción o salida voluntaria bajo cualquier disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad puede, a pesar de dicha orden, presentar una solicitud de ajuste de estatus.
Entre líneas
De acuerdo con el proyecto introducido no podrán optar al ajuste de estatus si se determina que el extranjero.
"Ha sido condenado por cualquier delito grave con agravantes; ha sido condenado por dos o más delitos que implican depravación moral (que no sea un delito puramente político); o haya ordenado, incitado, asistido o de cualquier otro modo participado en la persecución de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política".
Impulsores de la ley?
"La Ley de Ajuste Venezolano permitirá a más de 400,000 venezolanos que huyen de un régimen opresivo donde impera el totalitarismo obtener la Residencia Permanente sin ningún modelo de cambio", dijo Mildred Rodríguez, CEO de My Voice Counts y una de las impulsoras civiles de este proyecto que durante al menos un año ha estado recabado firmas de apoyo y presentando la propuesta a congresistas y representantes.
"Ofrecerá inclusión permanente, inserción e integración social al país que los acoge, recuperando su libertad y reconstruyendo un futuro de reencuentros sin fronteras", dijo.
"La opresión del régimen de Maduro y el fracaso del socialismo del siglo XXI ha llevado a la peor crisis de refugiados del mundo", dijo Maria Elvira Salazar al presentar el proyecto. "Como resultado, miles de venezolanos en Miami enfrentan una situación migratoria incierta y no pueden regresar a Venezuela. Estoy orgullosa de coliderar la Ley de Ajuste Venezolano para proporcionar refugio a aquellos que han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que volver a casa a enfrentarse a la ira de la dictadura".
Estoy orgullosa de presentar la #LeydeAjusteVenezolano para dar un estatus legal permanente a los venezolanos que viven en EEUU.
En #FL27 sabemos lo que es el socialismo: miseria, opresión y exilio. Este proyecto de ley da refugio a quienes escaparon de la pesadilla socialista. pic.twitter.com/LZZE5y1sWH
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) June 13, 2023
Conclusión
Los venezolanos han sido constantemente una de las principales nacionalidades que solicitan asilo en los Estados Unidos desde 2016. Los venezolanos son también el mayor grupo elegible para el Estatus de Protección Temporal, con más de 300,000 personas elegibles a partir de marzo de 2021, según la oficina de la congresista.
Además, la Oficina de Estadísticas de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional estima que si Venezuela fuera rediseñada para el TPS, alrededor de 400,100 personas serían potencialmente elegibles.
La congresista María Elvira Salazar representa en el Distrito 27 de Florida a 30,000 estadounidenses de origen venezolano, señalauna nota de prensa de su oficina.