Un trabajo de The Washington Post revela que el aumento de los combates en el norte de Afganistán hace que los vecinos de Asia Central se esfuercen por evitar que el conflicto traspase las fronteras a medida que la retirada de las tropas estadounidenses entra en su fase final.
El Político
También Rusia observa con alarma una región que Moscú considera parte de su esfera de influencia.
Al menos 1.500 soldados del ejército afgano -que Estados Unidos gastó miles de millones de dólares en entrenar durante casi dos décadas- han huido a través de la frontera con Tayikistán para escapar de los avances talibanes.
Los soldados afganos fueron trasladados en avión a Kabul, según funcionarios afganos.
Más de 1.000 refugiados, en su mayoría mujeres y niños, cruzaron también a Tayikistán y las autoridades temen que haya más personas que crucen la frontera, reportó WashingtonPost.
Uzbekistán, que también hace frontera con Afganistán, ha instalado una ciudad de tiendas de campaña en las afueras de la ciudad de Termez en previsión de los refugiados, informó Eurasianet, citando a residentes locales.
Mientras tanto, un vídeo mostraba a los combatientes talibanes controlando el principal puente fronterizo sobre el río Pyanj en Sher Khan Bandar, que une Afganistán con Tayikistán, lo que supone para el grupo unos valiosos ingresos aduaneros.
El puente, financiado por Estados Unidos con 37 millones de dólares, se inauguró en 2007 y es la principal puerta de entrada al norte de Afganistán para el transporte de mercancías por camión.
Preguntas frecuentes
¿Qué temen Tayikistán y otros vecinos?
¿Cómo gestiona Tayikistán la frontera?
¿Por qué hay militares rusos en Tayikistán?
¿Qué pasa con los planes de nuevas bases estadounidenses en Asia Central?
¿Qué dicen los talibanes?
¿Cuál es la posición de Rusia?
¿Qué temen Tayikistán y otros vecinos?
Temen que la situación se descontrole rápidamente.
Tayikistán, el más pobre de los estados postsoviéticos, depende en gran medida del apoyo de Rusia y alberga una importante base militar rusa con unos 7.000 efectivos.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, señaló el viernes la preocupación de que el conflicto pudiera extenderse a Tayikistán, pero añadió que Rusia no intervendría mientras los combates permanecieran dentro de las fronteras afganas.
Un funcionario tayiko, Hasan Sultonov, dijo el miércoles que era poco probable que Tayikistán pudiera controlar la frontera con Afganistán sin la ayuda externa de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar regional dirigida por Rusia. Tayikistán ha pedido ayuda a la alianza, dijo, citado por RIA Novosti.
"Dada la situación actual en la región, así como la lejanía y el terreno montañoso de algunas partes de la frontera con Afganistán, hacer frente a este desafío por nuestra cuenta parece difícil", dijo Sultonov, representante de la organización de seguridad.
Tayikistán y sus vecinos en la frontera con Afganistán temen un recrudecimiento del extremismo islamista, incluso entre grupos tayikos y uzbekos.
¿Cómo está gestionando Tayikistán la frontera?
El presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, telefoneó el lunes al presidente ruso, Vladimir Putin. Rahmon también envió 20.000 reservistas del ejército para vigilar la frontera y telefoneó a los líderes de los países vecinos.
Putin prometió que Rusia ofrecería a Tayikistán cualquier apoyo directo que necesitara, y añadió que la OTSC también estaba dispuesta a actuar.
Las fuerzas militares rusas en Tayikistán realizaron el martes un ejercicio de entrenamiento, disparando misiles y simulando una acción para repeler una invasión.
¿Por qué está el ejército ruso en Tayikistán?
Las 840 millas de frontera de Tayikistán con Afganistán son problemáticas desde hace tiempo. Ha sido una importante ruta de contrabando de drogas durante décadas, en la que los traficantes surcan estrechos pasos de montaña o sobornan a los mal pagados guardias fronterizos.
Desde hace años, Rusia está preocupada por la afluencia de extremistas del Estado Islámico -y de drogas- a la región. Hasta 2005 estacionó fuerzas rusas a lo largo de la frontera y, según algunos analistas, quiere reafirmar su control.
Rusia considera la región como su órbita política por derecho. Putin probablemente se resistiría a cualquier nueva presencia militar estadounidense en Asia Central tras su retirada de Afganistán, en medio de los informes de que Washington espera basar fuerzas allí.
¿Qué pasa con los planes de nuevas bases estadounidenses en Asia Central?
Putin no se opuso a las bases estadounidenses en la región cuando Estados Unidos lanzó su operación militar para derrocar a los talibanes tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Pero las relaciones de Washington con Rusia están ahora profundamente congeladas.
Si desea leer la nota completa en inglés, pulse el siguiente enlace: WashingtonPost.