Bahía, tierra de todos los santos, se coló este domingo en el sambódromo de Sao Paulo, una pasarela de más de 500 metros de samba, purpurina y cuerpos despampanantes en la que los brasileños calentaron los motores para los lujosos desfiles de Río de Janeiro.
Redacción El Político
La capital paulista dejó de lado su complejo de "ciudad gris" por segunda noche consecutiva y se impregnó del colorido de las escuelas de samba de la "primera división", que de nuevo alardearon de su profesionalismo ante la incredulidad de los cariocas.
![EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/brasil-cinco.jpg)
Primera en marchar, la agremiación Mancha Verde alabó el nombre de Zé, la expresión popular de José en Brasil, mientras en el "área de concentración" los protagonistas de Unidos do Peruche ultimaban los detalles para su desfile, una exaltación de Salvador, capital de Bahía, un "calderón de razas, cultura, fe y alegría".
![EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/brasil-cuatro.jpg)
Entre bambalinas, Vanesa Nentin ajustaba nerviosa las plumas de su minúsculo disfraz antes de enfrentar la majestuosa pasarela, al tiempo que la "vieja guardia", el sector formado por las personas de mayor edad, conversaba con la tranquilidad que ofrecen más de tres décadas de desfile.
Lea también: Comparsa Cordao de Bola Preta participa a sus 99 años en carnaval de Brasil
"Es imposible explicar lo que se siente. Cada año es igual de emocionante", aseguró a Efe Joana, de 62 años, quien lleva media vida marchando con Unidos do Peruche.
Desde los altavoces, un voz gruesa da el pistoletazo de salida y la escuela comienza a rendir su particular homenaje a Salvador, la ciudad, que como reza la letra del "enredo" (tema), es "un paraíso singular" y el "origen de los brasileños".
![EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/brasil-dos.jpg)
Los bailarines cogen aire y los cuerpos, algunos de ellos prácticamente desnudos, se mueven sensualmente al ritmo de samba, buscando la complicidad del jurado y de los más de 20.000 espectadores que llenan el sambódromo hasta la bandera.
Los primeros acordes de la canción dan la entrada a la "Reina del mar", lemanjá, una diosa admirada en Bahía y protagonista de miles de leyendas; después llegan los colonizadores portugueses y con ellos los esclavos africanos, quienes dejaron impresa en Salvador su huella, parte de su religión y sus tradiciones.
En medio de un torbellino de samba y sensualidad, Peruche alabó la comida "baiana" -acarajé, cararu y vatapá-, así como a los grandes ídolos de Brasil, de sangra nordestina: Caetano Veloso, Gilberto Gil e Ivete Sangalo.