El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que la próxima semana instalará en el departamento del Cauca (suroeste) una Comisión de Garantías de Seguridad, al expresar su preocupación por las amenazas y asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos.
El mandatario aseguró que el Cauca es uno de los departamentos más afectados por la violencia y con la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad "se diseñará la política pública y criminal para contrarrestar las organizaciones y conductas que atenten contra la implementación del acuerdo de paz", afirmó durante un acto en el que recibió cartas credenciales a embajadores de 28 países.
"Nos preocupan sobremanera las amenazas y los asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos", agregó al advertir que no permitirá que la violencia de unos pocos ponga en peligro los frutos del proceso de paz y reconciliación.
Santos envía más de 2 mil militares y policías para resguardar Santander
Santos recordó hoy que en marzo del año pasado se creó una Comisión de Alto Nivel que lidera el seguimiento individual a esos casos para prevenirlos y esclarecerlos, con el apoyo de la Fiscalía y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El Cauca es una zona que ha sufrido la violencia generada por la presencia de las guerrillas FARC y ELN, de operaciones de las Fuerzas Militares y del accionar de las bandas de narcotraficantes.
El pasado 24 de noviembre, el Gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con las FARC y el 7 de febrero de este año abrió en Quito un proceso con el ELN para terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años.
EFE